Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Derecho Humanos Sindicatos | dependencias |

quejas

Sindicatos policiales molestos con la colocación de placas de la memoria

Dice la Unión de Sindicatos Policiales que le preocupa el buen nombre de los policías que revistan en las unidades donde funcionaron centros de tortura.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

La Unión de Sindicatos Policiales (USIP) reaccionó en contra de la colocación de placas de la memoria en dependencias policiales y expresó su molestia con la posible degradación del funcionariado. Hace unos días se colocó una placa en el edificio de la exJefatura de Policía de Montevideo, acto que contó con la presencia del ministro del Interior, Carlos Negro.

Tras reconocer el marco legal -artículo 8 de la Ley Nro. 18.596- que habilita al Estado a realizar actos de memoria vinculados a hechos ocurridos durante la dictadura cívico-militar y destacar la “importancia de la memoria histórica”, señala que “estas acciones, cuando no son acompañadas de instancias de diálogo y contextualización, pueden generar efectos no deseados en el clima institucional y en la percepción pública del trabajo policial actual”.

Destaca que las unidades policiales donde se han colocado placas “están hoy integradas por funcionarios que no tienen ninguna vinculación con los hechos del pasado, y que cumplen su tarea con compromiso, profesionalismo y apego a los valores democráticos”. Por esa razón entienden necesario reconocer “esa realidad y se cuide la dignidad de quienes hoy visten el uniforme”.

Molestia con símbolos

Seguidamente indica que ha recibido planteos vinculados “a la presencia de símbolos o banderas de contenido partidario en algunas de estas actividades”, por o que sostiene que “toda acción conmemorativa debe preservar el carácter apolítico e institucional que corresponde a la Policía”.

Finalmente, y tras destacar el “compromiso con los valores democráticos y los derechos humanos”, reclama preservar “el buen nombre y el respeto que merecen los policías que día a día cumplen su función en todo el país”.

GxYCDXWW8AAD6xz (1)
GxYCDXXXIAAAvZH (1)

Dejá tu comentario