Según informa Prensa Latina, en la jornada de este lunes, el canciller israelí, Gabi Ashkenazi, “descartó hoy una implementación inmediata del plan anexionista impulsado por el primer ministro, Benjamin Netanyahu, y rechazado por la ONU, la Liga Árabe, numerosos políticos y activistas (…) Israel no extenderá su soberanía a partes de Cisjordania en los próximos días, aseguró el ministro de Relaciones Exteriores, señala la agencia de noticias citando al diario The Jerusalem Post.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Como había anunciado hace unas semanas el primer ministro, Benjamin Netanyahu, el plan de anexión podría haberse comenzado a aplicar a partir del 1 de julio.


Sin embargo, según señala Prensa Latina varios funcionarios gubernamentales del equipo del primer ministro “explicaron que deberán realizarse previamente consultas con Estados Unidos y que esperaban, además, un pronunciamiento de su presidente, Donald Trump, al respecto”.
“No está en la agenda para hoy o mañana”, ha declarado el canciller Ashkenazi, quien se ha mostrado “partidario de entablar conversaciones con naciones de la región e intentar coordinaciones con los palestinos antes de dar algún paso al respecto”.
De acuerdo a la información de la agencia noticiosa, el Ministerio de Relaciones Exteriores israelí estaría “preparando evaluaciones diplomáticas”, mientras que el ministerio de Defensa ejecuta “valoraciones de seguridad, que tienen ramificaciones profundas”.
“He hablado con más de 30 de mis homólogos, en su mayoría de Europa; escucho lo que dicen y creo que está claro lo que estamos enfrentando en términos de oposición a los movimientos de soberanía, lo tendremos en cuenta cuando tomemos decisiones, puntualizó el canciller israelí según Prensa Latina.
El canciller quien es solidario con la propuesta de Trump, ha dicho que el mismo no debe realizarse sin “negociaciones con los vecinos”.
‘Creemos en un proceso que traerá paz, y esa no es una palabra mala, no queremos dañar los tratados de paz con nuestros vecinos’, enfatizó Ashkenazi.
Los planes de anexión y la propuesta de Trump, han generado importantes oposiciones en el escenario internacional, por una parte la Autoridad Palestina (AP) rechazó de plano el programa expansionista de Israel y Estados Unidos, cuando fuera presentado el pasado enero por Donald Trump, por considerarlo contrario a las propuestas de arreglo previas, basadas en la visión de dos estados soberanos.
Mientras que, por la otra, “representantes de la Organización de Naciones Unidas, de la Unión Europea así como diplomáticos de otros países instaron a las partes a retomar el camino del diálogo para solucionar la larga confrontación al tiempo que condenaron la anexión parcial de Cisjordania” recuerda Prensa Latina.
La aceptación de negociaciones y conversaciones por Cisjordania entre el presidente de la AP, Mahmoud Abbas, con Israel estaría sujeta a que la misma se realice “con los auspicios y sobre la base de las resoluciones de la ONU, las cuales avalan el derecho de ese pueblo a establecer un estado independiente con las fronteras anteriores a 1967 y Jerusalén oriental como su capital” precisa la agencia de prensa.