La 25.º edición del Día del Patrimonio se celebrará entre el 5 y 6 de octubre y homenajeará a la música uruguaya en la figura de la folclorista Amalia de la Vega, en el centenario de su nacimiento.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
María Julia Muñoz, ministra de Educaciòn y Cultura, destacó las políticas culturales que se llevan adelante en el país, especialmente para los niños y jóvenes.
Este jueves la Comisión del Patrimonio Cultural de la Nación realizó la presentación del Día del Patrimonio 2019. En su 25.º aniversario, la celebración tendrá como lema “La música del Uruguay – 100 años de Amalia de la Vega”.
Muñoz resaltó la figura de Amalia de la Vega (1919-2000) como la voz femenina más importante del folclore uruguayo, que refleja, junto con otros artistas de la época y de manera muy especial, la sensibilidad del país.
Se trata también de también una distinción a la música y a los artistas uruguayos. “Uruguay tiene exponentes maravillosos”, subrayó
Destacó, asimismo, las políticas culturales que llevan adelante el Gobierno, como Un Niño, Un Instrumento, la Orquesta Juvenil y el Coro Nacional de Niños del Sodre, que buscan potenciar el desarrollo musical, especialmente en estos grupos etarios.
Por su parte, el presidente de la Comisión de Patrimonio, Nelson Inda destacó la importancia de mantener vivo el patrimonio cultural de todos los uruguayos y así poder llegar a las nuevas generaciones.
Destacó la figura de Amalia de la Vega como una gran exponente de la música folclórica Uruguay. “Homenajear a esta mujer es también una apuesta a mirar al interior del país y así disminuir esa dicotomía que existe entre Montevideo y el campo”, sostuvo.
Está previsto que, previo a la celebración en octubre, se realice una serie de actividades académicas y populares que destaquen la figura de Amalia de la Vega y de todos los músicos de nuestro país.