Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME

Migración: EEUU realizó 1,7 millones de detenciones

La cifra corresponde a las personas que intentaron cruzar al país norteamericano desde México durante el último año.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

El número de detenciones de personas migrantes en la frontera sur de Estados Unidos con México alcanzó un nivel histórico en 2021. Los datos fueron brindados por la US Border Patrol.

NPR, medio estadounidense, informó que el dato, 1,659,206, no refiere a la cantidad de personas arrestadas, sino al número de arrestos. Hay personas que fueron detenidas más de una vez, porque intentaron cruzar la frontera en reiteradas oportunidades.

Esto se debe al Título 42, una orden de salud pública que está vigente desde el comienzo de la pandemia y permite a las autoridades de inmigración expulsar rápidamente a los migrantes en la frontera, sin registro. Esto significa que las personas pueden intentar cruzar a Estados Unidos muchas veces.

La reincidencia es mucho más alta este año que en los últimos años: más del 30%, según las autoridades de inmigración. Por ello, creen que el número de personas detenidas es levemente inferior. No obstante, son más de 1.5 millones de personas.

El récord anterior de detenciones se registró en el año 2000. En ese momento había una diferencia fundamental: la mayor parte de las personas que querían cruzar eran hombres que estaban solos. Ahora, un gran porcentaje de quienes intentan cruzar la frontera son mujeres y niños. Muchos provienen de Centroamérica, pero un número creciente proviene de lugares más lejanos como Sudamérica, África y el Caribe.

Diversos análisis realizados por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza apuntan que la pobreza extrema es la principal razón por la que miles de personas se ven obligadas a salir de varios puntos de México y las naciones del Triángulo Norte de Centroamérica (Guatemala, Honduras y El Salvador), informó Nodal.

Otras causas identificadas son la violencia, la ausencia de políticas sociales y la reunificación con familiares que se encuentran viviendo en Estados Unidos.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO