EEUU permitirá que aquellos connacionales cuyas propiedades fueron nacionalizadas en Cuba puedan demandar a algunas entidades de la isla.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
«A partir del 19 de marzo, la suspensión no aplicará para el derecho a iniciar acciones contra alguna entidad cubana o una sub-entidad identificada por su nombre en la lista de Entidades Restringidas y Sub-Entidades Asociadas con Cuba del Departamento de Estado (conocida como Lista de Restricciones de Cuba)», dice el texto. Añade esta lista será actualizada «cada cierto tiempo».
Todos los presidentes de EEUU desde 1996 han suspendido una parte de la ley Helms-Burton, que permite a los estadounidenses con reclamos por propiedades en Cuba, demandar a entidades que hagan negocios en la isla.
Sin embargo el secretario de Estado, Mike Pompeo, dijo que avisó al Congreso que también suspenderá por otros 30 días el derecho a demandar a entidades cubanas, salvo por la excepción que entrará en vigor el 19 de marzo.
Aclaró que la decisión del Gobierno estadounidense no afectará a las compañías europeas que hacen negocios en Cuba.
La medida tomada por Washington busca presionar al país debido al apoyo de La Habana al Gobierno de Venezuela.
Más temprano el consejero en Seguridad Nacional del Gobierno de EEUU, John Bolton, anunció que Washington iba a aplicar sanciones adicionales contra los servicios militares y de inteligencia de Cuba por su apoyo al presidente venezolano Nicolás Maduro.
Tras el anuncio, el canciller cubano, Bruno Rodríguez Padilla, expresó el enérgico rechazo de su Gobierno para con la medida, a la que calificó de una «amenaza contra el mundo».