El Pit-Cnt y el gobierno se vieron las caras en el acto del 1 de Mayo y marcaron sus claras diferencias. Mientras los oradores plantearon su preocupación por la falta de sensibilidad del gobierno ante la crítica situación de los trabajadores; el ministro Pablo Mieres aseguró estar "contento" por la rápida recuperación del empleo.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
El 1° de Mayo volvió a tener un acto presencial después de dos años, y el Pit-Cnt propuso aumentar los montos de asignaciones familiares y tarjetas sociales, subir el salario mínimo y la inversión pública y mantener los jornales solidarios.
El presidente de la central sindical, Marcelo Abdala, criticó que el gobierno está más preocupado por el resolver el déficit fiscal que "por echarle una mano a los más empobrecidos". Y el secretario de la Presidencia, Álvaro Delgado, respondió que los discursos escuchados tuvieron un tono "sesentista".
Desde el gobierno estuvieron presentes los ministros de Trabajo y Seguridad Social, Pablo Mieres, y de Ambiente, Adrián Peña, acompañados por Delgado, quien fue el encargado de mandar los mensajes más duros.
Discursos
Los discursos sindicales hicieron foco en las recientes medidas del gobierno para paliar el impacto de la inflación en los bolsillos de los trabajadores.
"Fueron tardías e insuficientes", señaló Elbia Pereira y aseguró que no lograron evitar que "quienes mueven la rueda de la producción, del crecimiento y del desarrollo", sigan perdiendo.
Por su parte, el presidente del Pit-Cnt, Marcelo Abdala aseguró que el 42% de los ocupados, gana menos de 25 mil pesos mensuales, y remarcó que "la generación de puestos de trabajo han sido construidos alrededor de salarios empobrecidos".
"Hay que cambiar elementos sustantivos de la política económica del gobierno, para que efectivamente este crecimiento de la desigualdad no perdure en un año en el que estaba previsto la recuperación del salario real, pero que la suba de los precios no lo permite", agregó.
Para el gobierno, en cambio, la situación es muy diferente.
En materia de empleo, Pablo Mieres dijo que "en la segunda mitad del año pasado se registró un acentuado proceso de recuperación laboral" tras la pandemia del coronavirus.
El ministro afirmó que la tasa de empleo "indica que prácticamente se han recuperado los puestos (de trabajo) perdidos durante 2020". Y fue más allá al anunciar que las expectativas de crecimiento de la economía, permiten afirmar que se podrán crear unos 40.000 nuevos puestos de trabajo en este año.
"Estamos contentos con la velocidad que se ha recuperado el empleo, pero no satisfechos", concluyó.
El análisis de Álvaro Delgado se enfocó en lo político y, tal como suele hacerlo, se dedicó a criticar los planteos del sindicalismo.
"El acto no solo consistió en la oratoria de Marcelo Abdala sino que hablaron otros miembros del Pit-Cnt y hay dos etapas en el día de hoy. La primera un discurso muy ideológico, muy político, tiene una consecuencia con lo que ha pasado estos años, con la posición que tuvo el Pit-Cnt que caceroleó al inicio de la pandemia, pedía cuarentena obligatoria, la juntada de firmas por el referéndum contra la Luc".
"Decir que la nueva batalla es una reforma de la seguridad social, que dicho sea de paso todavía no se conoce porque no hay proyecto de ley, pero obviamente va a haber diálogo político", añadió.