Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME

comercializan línea de productos de bajo ruido

Empresarios pirotécnicos recurrirán prohibiciones ante la Justicia

Las Juntas de Flores, Lavalleja y Río Negro, y el Municipio de Salinas (Canelones) prohibieron el uso y/o venta de pirotecnia sonora en toda su jurisdicción.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Empresarios dedicados a la importación y venta de fuegos artificiales recurrirán ante la Justicia la prohibición de venta aprobada en varias Juntas Departamentales. Así lo anunció a Caras y Caretas Portal Gustavo Prato, propietario de Mundo Pirotécnico, una de las principales firmas del rubro.

Hasta el momento las Juntas Departamentales de Flores, Lavalleja y Río Negro, así como el Municipio de Salinas (Canelones) prohibieron el uso y/o venta de pirotecnia sonora en toda su jurisdicción.

“Realmente nos parece una locura, mucho más de la manera que se hizo”, dijo a Prato, que agregó a que “estamos en un país en democracia plena y se están largando decretos, como nunca vi en otros rubros, como si fuera un rubro no autorizado, como si fuéramos delincuentes”.

Nosotros tenemos autorización para vender productos emitida por el Ministerio de Defensa  en todo el territorio nacional»

Respecto a algunas afirmaciones, como la realizada en la Junta de Flores donde se habló de muertes por el uso de pirotecnia, Prato recordó que él hace 23 años que trabaja en el rubro y que solo recuerda un caso. “Me pareció inclusive payasesca alguna cosa, como cuando se dice que los fuegos artificiales ocasionan muertes. Que yo sepa hubo un accidente laboral en 2016, pero yo hace 23 años que estoy en el rubro y hubo un accidente en 2017 de una persona que tropieza bajo la lluvia. Fue la única muerte en 23 años, cuando por accidentes de moto hay una muerte por día y nadie está hablando de que las motos no están registradas”.

“Realmente nos cayó muy mal de la manera que se hizo. La verdad que lo vimos muy mal”, sentenció.

Agregó que presentarán un recurso ante la Justicia, aunque todavía no han definido sus características. Eso está en manos de su abogado Enrique Moller.

“Nosotros tenemos autorización para vender productos emitida por el Ministerio de Defensa  en todo el territorio nacional, entonces ellos están contradiciendo la norma. Supongo que  cada comuna debe haberse asesorado o están legislando sin asesorarse”, subrayó.

“Mi abogado Enrique Moller ya me dijo que es anticonstitucional, pero queda ahora en manos de los abogados y después la Justicia decidirá”, agregó.

Realmente nos cayó muy mal de la manera que se hizo. La verdad que lo vimos muy mal”

Respecto a las resoluciones en sí, Prato dijo nunca haber visto “algo así. Son cosas que están apresuradas. Hay proyectos de ley sobre los que estamos trabajando. Venimos trabajando desde hace dos años en este tema. Introducimos una línea con poco ruido y en lugar de premiarnos nos están castigando”.

Explicó que esta línea de bajo ruido no motiva al productor mundial, que es China, desde el momento que el principal consumidor mundial de pirotecnia, Estados Unidos con el 80% de la producción,  no demanda estos productos. “Se nos hace engorroso, son más caros, Uruguay es un mercado chico”, añadió.

Para Prato se está legislando en contra de la mayoría y recordó que, por ejemplo, la Noche de las Luces, llevaba 700.000 personas. “No sé de otro evento lleva la quinta parte del país”, concluyó.

 

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO