El pasado martes, estudiantes del Instituto de Profesores Artigas (IPA) iniciaron una ocupación del edificio, enmarcada en la Semana del Estudiante en Defensa de la Educación Pública. En ella reclamaron el 6% del PIB para Anep-Udelar y la formación de la Universidad de la Educación. A las 18 horas de este viernes finalizó esta medida y los estudiantes confluirán con la movilización que el resto del movimiento llevará a cabo en la explanada del Palacio Legislativo. Según explicó a Caras y Caretas Portal el vocero de la ocupación, Nicolás Mederos, “decidimos llevar a cabo esta acción para aprovechar la última instancia de reclamo que nos queda en el marco de la Rendición de Cuentas”. “Este último esfuerzo es necesario porque entendemos que es importante remarcar que demandamos 6% para Anep-Udelar y no 6% en términos generales para la educación. Esto lo que hace es posibilitar que toda la órbita de los centros educativos, tanto universitarios como de secundaria, puedan tener un porcentaje del PIB que sea acorde a sus necesidades”, señaló. En este sentido, los estudiantes temen que si no se logra ahora generar la inversión en Educación desde el PIB, los recursos se van a terminar generando por medio de la Participación Público Privada. “Esto lo que hace es introducir actores privados en la gestión de centros educativos, que es justamente lo que queremos rechazar a través de esta medida”, afirmó el representante del Centro de Estudiantes del Instituto de Profesores Artigas (CEIPA). Mederos señaló también que el MEC nunca respondió a sus propuestas, aun cuando estos la enviaron de manera formal. Universidad de la Educación Por otro lado, los estudiantes también demandan que la discusión referida a la creación de la Universidad de la Educación se den en clave de ley, ya que “lo que no quede explicitado en la ley, después nosotros no podremos reclamarlo”, señaló Mederos. “También es de público conocimiento que nosotros generamos una propuesta propia, que busca plantear una estructura de cómo llevar adelante la autonomía y el cogobierno de esta universidad, es decir, que no sean sólo palabras lindas y conceptos, sino principios fundamentales que queremos que se lleven adelante”, añadió el entrevistado. Hasta ahora, debido a los tiempos políticos, el movimiento estudiantil únicamente generó la propuesta estructural de este proyecto. En la ocupación del IPA los estudiantes manifiestan también la necesidad de pasar a la cuestión de los contenidos, «a la discusión de qué queremos que se enseñe en esa universidad».
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARME