Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
proyecto |

Polémica

FA defendió compra de tierras porque va en línea con su plan de gobierno

"Son 4.404 hectáreas que van a ser trabajadas por trabajadores rurales, familias jóvenes y no por extranjeros. Estaban en manos de extranjeros", dijo Pereyra.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

La decisión del gobierno de comprar tierras para entregar a los trabajadores rurales levantó polémica. El senador del Partido Nacional Sebastián Da Silva fue el primero en criticar al Ejecutivo y anunciar que llamara al ministro de Ganadería al Senado. Pero no fue el único, ya que la Asociación Rural del Uruguay (ARU) se sumó a las críticas del legislador y señaló que "perjudica el crecimiento económico" y el objetivo de "atraer inversión privada y fortalecer las finanzas públicas", y aumenta "la carga del Estado".

FA defendió la compra

Sin embargo, desde el Frente Amplio (FA) se tiene otra visión del tema. El senador Aníbal Pereyra defendió la decisión del Instituto de Colonización de comprar la estancia María Dolores de 4.404 hectáreas en Florida.

En primer lugar, el legislador rochense destacó que la adquisición "está amparada en la ley de Colonización" y que "va en la línea de lo que el Uruguay tiene que encarar para afincar a la gente joven en el campo".

"Son 4.404 hectáreas que van a pasar a ser trabajadas por trabajadores rurales, familias jóvenes y no por extranjeros. Estaban en manos de extranjeros, si era al revés te pegaban porque te las llevaban extranjeros", dijo el legislador en entrevista con Telemundo.

El anuncio de la compra lo realizó el secretario de la Presidencia, Alejandro Sánchez, en medio del cortejo fúnebre de José Mujica.

El senador Sebastián Da Silva adelantó que convocará al ministro de Ganadería, Alfredo Fratti, para que justifique la compra en la comisión de Ganadería de la Cámara Alta.

Fratti se encuentra iniciando un viaje oficial a China, por lo que su comparecencia deberá esperar.

Proyecto necesario para el país

"Claramente hay diferentes visiones de cómo desarrollar el país productivo", respondió Pereyra, y aseguró que "sin duda" Colonización "tiene un proyecto productivo para la zona". "Hay un proyecto que entendemos absolutamente defendible, necesario para el país. No podemos entrar en la lógica del teatro con estos temas".

Consultado sobre si se realizó un estudio previo a la compra, Pereyra fue contundente: "Obvio que el primer estudio es lo que te da la propia ley. Aparte del estudio de la realidad que tiene Uruguay", respondió, y apuntó al "drama" que se vive en Uruguay en el sector de la lechería. "La leche no se inventa, tiene que haber tierra. Esta es una decisión correcta", sentenció.

Temas

Dejá tu comentario