Este martes la Comisión de Presupuesto integrada con Hacienda del Senado comenzará a votar el proyecto de Rendición de Cuentas de los artículos en los que oficialismo y oposición están de acuerdo.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Todavía quedan muchos temas por resolver. Por ejemplo como lograr el financiamiento del fideicomiso para regularizar asentamientos. Pero no es el único tema que está arriba de la mesa.
Este lunes, el Frente Amplio presentó una serie de artículos aditivos que reasignan partidas como forma de brindar recursos a varios organismos que lo han reclamado. En esas modificaciones se atienden al menos en parte los pedidos hechos por la Universidad de la República (Udelar), la Universidad Tecnológica (UTEC), la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), la Fiscalía y el Poder Judicial.
También hay una partida de unos 30 millones de dólares para el Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial, con destino a nutrir el Programa de Inclusión Social y Urbana, nombre del fideicomiso que pretende impulsar el gobierno para erradicar asentamientos. Ese dinero saldría de un fondo para imprevistos creado por ley en 2005 que dispone de unos 550 millones de dólares en total cada año, que el Ejecutivo puede decidir si utiliza o no y qué destino le da.
También hay reasignaciones con destino al Ministerio de Desarrollo Social, la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE), el Instituto Nacional de Inclusión Social Adolescente (Inisa) y el Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay (INAU).
Desde el Frente Amplio aseguran que todas las propuestas de reasignación surgen del Presupuesto Nacional, es decir que se redistribuyen dineros ya asignados pero no se eleva el nivel del gasto que definió el gobierno.