La polémica continúa. Las sociedades médicas y el presidente de la República tienen dos visiones diferentes para frenar el avance del coronavirus en Uruguay.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
«Esperemos que las medidas que fueron tomadas hace cinco días, dentro de diez días tengamos reducción de la movilidad y que los contagios no presionen los CTI que es la preocupación más grande que tiene el gobierno.
aseguró Lacalle Pou este lunes.

«Si se sigue tirando de la piolita, si seguimos tomando medidas, lo que se va a pedir es cuarentena obligatoria. El gobierno no va a establecer la cuarentena obligatoria porque no cree en un estado policíaco, porque no cree que haya que aplicar medidas prontas de seguridad. Si ese es el final de todo el camino, no va a haber cuarentena obligatoria desde el punto de vista del gobierno», aseguró el presidente.
Estas declaraciones no cayeron bien en filas del Frente Amplio. El diputado astorista, José Carlos Mahía dijo en su cuenta de Twitter que el presidente «habló de la responsabilidad de la gente, no de la propia» y que «no respalda la recomendación de reducir la movilidad de la academia ni los médicos». Además, sostuvo que «rechaza el diálogo con el FA» y que «el gobierno no reacciona».
Por su parte el senador socialista, Daniel Olesker, dijo que la recomendación de reducir la movilidad y mantener solo lo esencial fue formulada por el Grupo Asesor Científico Honorario, y que el Frente Amplio le agrego la necesidad de hacer transferencias económicas «verdaderas» a los sectores desprotegidos. Olesker recordó que el FA pidió que el gobierno llamara a un diálogo nacional en marzo del año pasado, en agosto, en noviembre y en febrero de este año. En diciembre pidió conformar una comisión parlamentaria de seguimiento que fue aceptada por la vicepresidenta Beatriz Argimón, pero nunca se constituyó. «Más allá de reuniones aisladas, no se ha dado lugar al diálogo», aseguró el senador socialista.
Por su parte este lunes 29 de marzo, el MPP emitió un comunicado a través del cual recuerda que el pasado 7 de febrero el GACH alertó sobre la necesidad de tomar “medidas extremas” en caso de que la pandemia avanzara.
“Sin embargo, el Gobierno hizo caso omiso a este aviso y hoy sufrimos las consecuencias”, denuncia el sector que lidera el ex presidente de la República, José Mujica.
El MPP expresa que “se necesitan medidas drásticas por parte del Gobierno”.
Ante ello, el sector político recomienda: “Si podés no salir mejor, pero si salís usa tapaboca y evitá los contactos”. A la vez, hace un llamado cuidarse y vacunarse.