Desde Madres y Familiares de Uruguayos Detenidos Desaparecidos expresaron «repudio a los injustificados ataques que ha recibido la INDDHH en los últimos meses, sembrando la desconfianza sobre su competencia y sobre su accionar» en un comunicado compartido en su página web.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
«De los distintos ataques, el que motiva esta nota es el malintencionado editorial del diario El País, sobre la inutilidad de tener un instrumento de este tipo», expresaron desde Madres y Familiares. Esa editorial, publicada el 3 de julio y titulada «Inútil y de izquierda», aseguraba la INDDHH carece de sentido.
La INDDHH fue aprobada por unanimidad y creada por la ley 18.446 en 2008. Su autonomía, que Madres y Familiares califica como «la característica principal para cumplir su función» es «el centro de las críticas». La creación de la INDDHH fue impulsada y militada por Madres y Familiares junto con otras organizaciones de la sociedad civil que notaron la necesidad de una institución independiente que tuviera “la defensa, promoción, control y protección en toda su extensión de los derechos humanos reconocidos por la Constitución de la República y el Derecho Internacional” como objetivos fundamentales.
La INDDHH funciona «como una garantía para la democracia y para impulsar y aconsejar los esfuerzos que deben hacer los estados para mejorar la realización efectiva de los derechos humanos en todo el quehacer estatal” y por eso «su autonomía y trabajo profesional y comprometido, debe ir unida al respeto de los parlamentarios y gobernantes para escuchar y considerar sus aportes».
Con respecto a la editorial de El País sentenciaron: «No sorprende su postura. Fue el diario que apoyó la dictadura cívico-militar en 1973. Nunca fue un medio de prensa que abogara por una sociedad democrática ni por el respeto de los derechos humanos ni por la defensa de la Constitución de la República. Hizo oídos sordos y se negó a nuestras denuncias sobre el secuestro, tortura y desaparición de nuestros familiares, antes, durante y después del Golpe de Estado».