Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Noticia destacada |

Educación

Fuego cruzado por la suspensión de la obligatoriedad de asistir a clase

Sindicatos de la educación aseguran que el gobierno tiene un «mensaje totalmente contradictorio».

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

La secretaria general de la Federación Uruguaya de Magisterio-Trabadores de Educación Primaria (FUM-TEP), Elbia Pereira, cuestionó eliminar la obligatoriedad de la enseñanza. Pereira dijo que es un mensaje «totalmente contradictorio» del gobierno a la población, ya que por un lado «dicen que es necesario que los niños estén en las escuelas, y los estudios dan cuenta de cómo repercute en un niño no ir, y por otro lado se les dice que no es obligatorio».

Pereira aseguró que esas contradicciones «son muy difíciles de manejar; para nosotros los que se van a perjudicar directamente son los niños de contexto vulnerable, los que no tengan contención familiar, que son niños pequeños y no tienen autonomía para seguir sus cursos».

Ante las críticas recibidas por suspender la obligatoriedad de asistencia a clases en todo el sistema educativo del país, el presidente Luis Lacalle Pou, defendió en las últimas horas la medida y dijo que “es una semana”.

La suspensión de la obligatoriedad rige desde el miércoles 17, y se extiende toda la semana siguiente, hasta el viernes 26. Luego comienza la semana de Turismo donde no hay clases.

“Es una semana. Hoy ya empezamos a recibir mensajes de distintos centros escolares, muchos alumnos que no han asistido”, agregó este miércoles en declaraciones a la prensa en Durazno.

“Esto es una semana más además de semana Santa o de Turismo. Es una medida excepcional por pocos días”, insistió.

“Lo que alguna gente pedía y no coincidíamos era suspender las clases. Siempre tuvimos claro que la educación es lo que debíamos proteger”, señaló.

Por su parte los colectivos de Familias de la Escuela Pública y del Liceo Público la medida anunciada por el presidente los sorprendió. «Es darle un golpe a la educación pública. Los niños y adolescentes tienen derecho a ir a estudiar y se establece en el articulo 70 de la Constitución. Ese es la garantía del derecho a la educación», aseguraron desde el colectivo. Además, consideran que «la medida no tiene justificación se si toman los datos que dijo el presidente: solo el 2,5% de los contagios se dan en centros educativos».

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO