Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME

El futuro de la caza

En lo que va del año se recibieron más de 570 denuncias ambientales por parte de organizaciones o ciudadanos, 110 más que durante todo 2016.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

En lo que va del año se recibieron más de 570 denuncias ambientales por parte de organizaciones o ciudadanos, 110 más que durante todo 2016. Animales nativos liberados, mayores controles en industrias, procesos agropecuarios y calidad de agua surgen a partir de las alertas recibidas a través del sistema de denuncias ambientales del Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente (Mvotma). Las denuncias de caza, captura, tenencia y tráfico de animales nativos representan 18% de estas alertas que se intensificaron en los últimos tres meses y desencadenaron cerca de 100 operativos conjuntos entre la Policía y los técnicos de la Dirección Nacional de Medio Ambiente (Dinama) vinculados al control de fauna, en los que se detuvieron cazadores, se incautaron animales, armas y materiales de caza. Estos procedimientos desencadenaron la aplicación de más de 50 multas con montos que van desde 20 a 2.000 Unidades Reajustables (UR). Lo más habitual fueron sanciones de entre 40 y 100 UR. Los casos tuvieron amplia repercusión mediática debido a las imágenes que circularon a través de las redes sociales y particularmente a raíz de la detención de varios cazadores de pecaríes, una especie nativa recientemente reintroducida a su hábitat natural. La dimensión que ha adquirido el tema en la sociedad motivó la convocatoria por parte de la Dinama a las organizaciones de la sociedad civil, organismos de todos los niveles de gobierno vinculados a la temática, la Academia, representantes del sistema educativo, empresas de turismo y agrupaciones de cazadores a iniciar un proceso de discusión más profundo. Bajo la consigna ¿Qué futuro hay para la caza en Uruguay?, el próximo 30 de agosto se realizará un ámbito de intercambio entre aquellas personas vinculadas a la caza silvestre. El objetivo es obtener insumos para una visión acordada sobre el futuro de esta actividad en Uruguay, discutir la actualización de la normativa vigente e intercambiar sobre proyectos que cambien en forma significativa la caza ilegal en el país. El taller será de 9 a 13 horas en la sala Felisberto Hernández del IMPO (Germán Barbato 1379, piso 2). Quienes estén interesados en concurrir deben escribir previamente a [email protected].

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO