Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
coronavirus |

Gach prevé 1.200 casos de covid para fin de año y 120 camas de CTI ocupadas

En un camino, quizás un poco dilatado, para tomar medidas decisivas que permitan la contención de la pandemia en nuestro país, el grupo asesor científico honorario (Gach), ofreció una conferencia de prensa con el fin de informar una serie de pautas esenciales.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

La pandemia en Uruguay ha tenido durante estas últimas semanas un aumento exponencial que podría comprometer el sistema de atención de salud, no tanto en la capacidad de equipamiento sino en el abasto del personal sanitario.

En tal sentido reflexionaron Rafael Radi, Fernando Paganini y Henry Cohen, representantes del Gach, quienes este miércoles reiteraron en  conferencia de prensa,  la importancia de seguir las medidas sanitarias aportadas en instancias anteriores.

Según los expertos el país vive la «primera ola de coronavirus» y los contagios sin hilo epidemiológico están en el entorno del 30 %.

Los cálculos estiman  que «a finales del mes de diciembre se tendrán alrededor de 1.200 casos diarios y 120 camas de CTI ocupadas».

El 99% de los uruguayos es susceptible a la enfermedad y debido a este contexto «es necesario reducir la exposición». Señalaron también que se debe «aprender a convivir con la existencia del virus» e informaron que desde el Ministerio de Salud Pública «se trabaja una salida lo más rápido posible para la llegada de la vacuna» y la realización de test con los que se tendrían los resultados en 15 minutos.

«Una burbuja es un grupo que se conecta muy poco con otros grupos», definió el Gach, quien pone ahí, el foco del cuidado para evitar la propagación desmedida del coronavirus.

Como en otros intercambios se responsabilizó a la población de perder la noción del riesgo y descuidar las medidas que disminuyen el contagio, como son el distanciamiento social, la reducción de los contactos y el uso del tapabocas.

Sin embargo, el papel del Estado es el imprescindible para trazar una estrategia nacional que contenga definitivamente el avance de la enfermedad que ya ha cobrado la vida de 98 personas.  Por lo tanto, se esperan las determinaciones del Gobierno que hoy estará realizando el Consejo de Ministros con el fin de analizar las medidas que se llevarán a cabo.

 

 

Temas

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO