Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Mundo

Gobierno brasileño reevalúa el decreto de armas

El Gobierno federal reevalúa el reciente decreto firmado por el presidente brasileño, Jair Bolsonaro, que cambió las reglas sobre adquisición, registro, posesión, porte y comercialización de armas de fuego.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

“La adquisición de fusil por el ciudadano, ese es uno de los aspectos que sufre evaluación por parte del presidente, junto con nuestra asesoría jurídica de la Casa Civil para, a partir de esa revalorización, ajustar o no el decreto”, informó el portavoz de la Presidencia, Otávio Rêgo Barros.

Antes de la disposición publicada el 8 de mayo, los brasileños solo podían comprar armas con energía cinética (balística) hasta 407 joules, es decir revólveres, calibres 32 y 38, y pistolas de 380.

También pasan a ser permitidas pistolas de calibre punto 40, autorizadas solo para fuerzas policiales; las de nueve milímetros (de uso de policías federales) y de calibre 45 (empleado por los militares del Ejército). El documento permite además que las personas compren armas producidas por la empresa Taurus como el fusil militar T4.

Usado por fuerzas tácticas militares, el T4, de calibre 5.56 y con fuerza cinética de mil 320 joules, fue creado en el país en el 2017 y se enmarca dentro de las nuevas especificaciones.

La Abogacía General de la Unión informó que pedirá al Supremo Tribunal Federal (STF) la prórroga del plazo para que la Presidencia de la República se manifieste sobre un reclamo del partido Red Sostenibilidad contra el decreto de armas.

Asimismo gobernadores de 13 estados y del Distrito Federal divulgaron ayer una carta abierta contra la cuestionada iniciativa sobre las armas.

“Las medidas previstas por el decreto no contribuirá a que nuestros estados sean más seguros, sino que, por el contrario, tales medidas tendrán un impacto negativo en la violencia”, indican los firmantes.

Denuncian, por ejemplo, que la cantidad de armas y municiones, las cuales podrán abastecer a criminales, “aumentarán los riesgos de que discusiones y peleas entre nuestros ciudadanos acaben en tragedias”.

En la evaluación del grupo, la disposición que amplía el derecho del ciudadano al arma incrementará la violencia en el país.

Pidieron a los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial que actúen para que la orden sea revocada y haya entonces una “efectiva política responsable de armas”.

Los gobernadores admitieron que la violencia e inseguridad afectan a gran parte de la población de nuestros estados y representan uno de los mayores obstáculos al desarrollo humano y económico de Brasil.

Desde principios de mayo, el precepto de armas está en vigor. Todavía no hay un cronograma para la regulación, pero, desde que se anunció, divide opiniones.

El Ministerio Público Federal en Brasilia pidió su suspensión. Actualmente, existen tres acciones contra ese “decreto de muerte”, como le apodan algunos políticos, en la Justicia Federal y tres en el STF.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO