Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME

Números que no cierran

Economía: gobierno reconoce que las estimaciones pueden caer

El avance del coronavirus en la región y el mundo modificarían las cifras macroeconómicas incluidas en el proyecto de ley de Presupuesto.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Las autoridades de gobierno empezaron a adoptar una actitud más cautelosa respecto a la marcha de la economía uruguaya, debido al avance del coronavirus en nuestro país y el mundo.

El Ministerio de Economía y Finanzas podría revisar en los próximos días, las cifras de proyecciones macroeconomías incluidas en el proyecto de ley de Presupuesto.

«En este momento, con la información que tenemos, la mejor proyección que podemos hacer está en el 3,5% de caída» del Producto Interno Bruto (PIB) este año, dijo la ministra Azucena Arbeleche ante la Comisión de Presupuesto integrada con Hacienda en el Senado.

Arbeleche señaló que también puede cambiar la estimación que el gobierno hizo respecto al gasto ocasionado por la pandemia de coronavirus, debido al aumento de seguro de desempleo y enfermedad, subsidios transitorios e inversión en salud y que se imputa al Fondo Solidario Covid-19.

«La estimación total que tenemos del Fondo Solidario Covid-19 asciende a unos 768 millones de dólares. Esto corresponde aproximadamente al 1,6% del PIB. Esta estimación la habíamos hecho inicialmente, considerando el año 2020, pero dada la situación en este momento, puede ser que algo de esto se extienda para el año 2021», señaló.

Una de las razones detrás del posible cambio de proyecciones (caída del PIB de 3,5% este año, crecimiento de 4,2% el próximo y mayor gasto asociado al coronavirus) es el cierre de fronteras y su efecto en el turismo.

Algunos análisis privados conocidos en los últimos días reafirman el pronóstico de que la economía uruguaya tendrá un rebote el próximo año, aunque sería más modesto del que esperaban las autoridades.

El Centro de Investigaciones Económicas (Cinve) en un informe difundido en los últimos días actualizó sus proyecciones sobre el PBI: ahora estima una caída de 4,7% este año y un crecimiento de 3,3% en 2021, por lo que la recuperación prevista no alcanzaría para compensar la contracción de 2020.

 

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO