Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME

Haciendo justicia por Nadia Vera

Fue asesinada en la colonia Narvarte, en Ciudad de México, junto a otras cuatro personas, entre las que se encontraba el fotógrafo Rubén Espinosa; su madre lleva tres años luchando para hacer justicia.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Hace tres años, el 31 de julio de 2015, Nadia Vera fue asesinada en el multihomicidio en la colonia Narvarte, junto con otras cuatro personas. Ella era antropóloga, activista y defensora de los derechos humanos.

En una entrevista Nadia había responsabilizado al gobernador de Veracruz, Javier Duarte, de lo que pudiera sucederle. Huyó de Veracruz junto a su compañero fotógrafo Rubén Espinosa por amenazas de muerte.

El asesinato de Nadia ha sido condenado por organismos internacionales como la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos ​ y la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

Tres años después la madre de Nadia Vera sigue intentando justicia y verdad con respecto al terrorismo de estado de México y el asesinado constante de periodistas. Circula una carta escrita por ella, Mirtha Luz Pérez Robledo, en la que denuncia los hechos, en la que pide justicia y reivindica la memoria, criticando el silencio cómplice del estado: «Entendemos que no hay verdades absolutas, pero no insulten nuestra inteligencia diciéndonos una mentira así nomás; sabemos que ustedes mienten, y queremos que acepten que han mentido. Y créanme, porque Uds. no piensen en nosotros, porque no les importe nuestra suerte, no desaparecemos, seguimos aquí, con nuestros muertos que siguen vivos en cada uno de nosotros.»

Esta nota ha tenido repercusión en otros medios como puede ser la diaria, en la que Lucía Naser, a través de una nota, apoya esta misma causa: «Nadia no era guerrillera, ni terrorista, ni criminal. Su delito fue no doblegarse ni callarse contra el poder opresor que gobierna México desde hace años. Movimientos sociales y estudiantiles la recuerdan con un gran “Presente” en decenas de manifestaciones y campañas, contra el alza del transporte, contra los fraudulentos comicios electorales, contra la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.»

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO