Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME

Primer acto de guerra

Hallados restos de la primera masacre humana conocida

Un grupo de investigadores hallaron en Kenia restos del primer acto de guerra que habría tenido lugar hace 10 mil años entre cazadores y recolectores.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

En verano de 2012, un equipo de paleoantropólogos, liderado por la argentina Marta Mirazón Lahr, encontró un yacimiento en la localidad keniata de Nataruk, en el que recientemente se ha descubierto información acerca de la que sería la primera masacre conocida de la historia de la humanidad.

Se sabe que ese lugar, situado a la orilla del lago Turkana, estaba lleno de vegetación y de grupos humanos hace alrededor de 10 mil años. Según su estudio, doce de los cadáveres hallados están muy completos y solo dos no muestran signos de violencia, ésta se entiende que fue tan intensa que los investigadores creen estar ante el acto de guerra más antiguo que se conoce.

Los cadáveres de Nataruk hablan de una “masacre” entre cazadores y recolectores. Varios murieron casi en el acto por heridas letales en el cráneo con flechas y otras armas. A algunos les partieron las rodillas o las manos. Hay cadáveres que conservan aún las puntas de piedra incrustadas en la cabeza, el tórax, las caderas. No se hicieron distinciones, entre los muertos hay hombres, mujeres y niños. De hecho, los investigadores han descubierto que una de las mujeres estaba embarazada de unos siete meses. Según sus descubridores, ninguno recibió sepultura. Las razones de esta carnicería son un completo misterio.

La violencia es habitual en muchas sociedades de cazadores y recolectores actuales, desde los bosquimanos de África a los nativos de Papúa Nueva Guinea. En ellos la guerra suele ser a muerte y, en contra del mito del buen salvaje, estos grupos sufren muchas más bajas por violencia que las sociedades industrializadas.

“Hasta ahora habíamos visto solo señales de violencia sobre individuos, pero lo que estamos viendo ahora es que, al contrario de lo que se asumía, en estas sociedades también había violencia, de hecho, pensamos que lo que estamos viendo aquí es un auténtico campo de batalla tal y como quedó tras el enfrentamiento”, explica José Manuel Maíllo prehistoriador de la Universidad Nacional de Educación a Distancia española y coautor del estudio.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO