En el encuentro con la prensa participaron el Ministro de Transporte y Obras Públicas, Luis Heber, el secretario de esa misma cartera, Juan José olaizola y el Presidente de la Administración Nacional de Puertos, Juan Curbelo.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Heber, dijo que se trató de un “muy buen debate” en el cual presentaron explicaciones lógicas y no recibieron cuestionamientos sustanciales.
A su entender, es una “muy buena ley” que busca la transparencia y contener el gasto “para que no pase lo del pasado reciente que tuvimos una pérdida de dinero de empresas como Anca y Pluna” .
Explicó que la nueva ley “controlará la discrecionalidad de las empresas del Estado”.
Por otro lado, hizo referencia a la optimización del Sistema Nacional de Puertos y explicó que “no podemos tener puertos compartidos con administraciones diferentes. Lo lógico es que haya una misma administración aunque se trate de puerto deportivo o comercial”.
El jerarca también destacó que la ley está orientada a generar mayor eficiencia en proyectos de participación público privada (PPP).
Consultado sobre uno de los cuestionamientos del Frente Amplio , que señaló la falta de obra social y educativa, el ministro respondió que debido a la pandemia y a dos meses del inicio, el plan de obras todavía tiene aspectos a cristalizar.
También fue consultado sobre la situación actual de las negociaciones con UPM a lo cual respondió que se estaba encargando el propio presidente.