El Gremio Estudiantil del Zorrilla ocupó el liceo este jueves para exigir "que se contemplen las diversas problemáticas que padece el liceo y la educación".
-
-
Uruguay tiene 20.000 desempleados más que el año pasado. Pablo Da Rocha, asesor económico del Instituto Cuesta Duarte, explicó a qué factores se atribuye el deterioro del mercado laboral.
-
Ruben Moreno, director de Descentralización y Participación de la Intendencia de Canelones, dialogó con Caras y Caretas sobre la gestión de la comuna para fortalecer la participación de la comunidad.
-
Se perdieron más de 100.000 horas de clases en lo que va del año. José Olivera, presidente de Fenapes, dialogó con Caras y Caretas sobre esta problemática, que atribuyen al recorte y la inoperancia de las autoridades.
-
La docente y exjerarca de Secundaria Celsa Puente analizó el nuevo reglamento de evaluación y pasaje de grado que comenzó a regir este año como parte de la transformación educativa.
-
En los últimos seis años, Uruguay pasó de un promedio de dos hijos por mujer a 1,3. Una investigación académica planteó algunas hipótesis que explican la baja en la fecundidad.
-
Previo al inicio del año lectivo, la Asociación de Maestros del Uruguay (Ademu) denunció que hay cientos de maestras sin elegir cargo y grupos sobrepoblados.
-
La militante sindical y feminista Florencia Leymonié dialogó con Caras y Caretas sobre la importancia de un paro solo de mujeres para el próximo 8M, las resistencias ante el planteo y la gestión del gobierno en políticas de género.
-
Profesionales advirtieron el aumento de casos en que las infancias son violentadas por hombres que buscan dañar a sus parejas o exparejas. ¿Qué es la violencia vicaria?, ¿cómo se manifiesta?, ¿hay legislación al respecto?, ¿cuáles son las claves para erradicarla?
-
Milton Romani, exsecretario de la Junta Nacional de Drogas (JND) y exembajador ante organismos internacionales y ante OEA, explicó por qué cree que Uruguay está en condiciones de avanzar hacia la regulación de sustancias psicoactivas.