Este 27 de junio a las 17 horas se llevará a cabo en Facultad de Ciencias Sociales (FCS) un homenaje a la referente de la lucha por la búsqueda de los detenidos desaparecidos durante la última dictadura cívico-militar, Luisa Cuesta. Además, a las 18.30 horas tendrá lugar el 11º Café de la memoria «¿Qué hacías el 27 de junio de 1973?».
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
El homenaje, que se realizará en la sala de conferencias (L5) que llevará el nombre de Luisa Cuesta, contará con la palabra del rector de la Universidad de la República, Rodrigo Arim; la decana de FCS, Carmen Midaglia; el consejero docente, Gerardo Caetano; la integrante del grupo Madres y Familiares de Uruguayos Detenidos Desaparecidos, Elena Zaffaroni; y consejeros del Orden Estudiantil y del Orden Egresados de facultad.
11º Café de la memoria: ¿Qué hacías el 27 de junio de 1973?
A las 18.30 horas, también en la sala de conferencias y posteriormente al homenaje, se realizará una nueva edición de Café de la memoria, bajo el título «¿Qué hacías el 27 de junio de 1973?».
En esta edición se propone compartir una charla y un café con Raúl Olivera, integrante de la Secretaría de Derechos Humanos del Pit-Cnt y coordinador Ejecutivo del Observatorio Luz Ibarburu; Brenda Bogliaccini, militante social del Oeste de Montevideo; Patricia Oberti y Laura Caffaro, docentes e investigadoras del Departamento de Trabajo Social de facultad; y y un representante del Centro de Estudiantes de Ciencias Sociales (Cecso).
Desde el año 2014, a partir de una idea surgida en la comisión de carrera de Trabajo Social, el DTS y el Cecso desarrollan esta actividad en torno a la fecha del golpe de estado de junio de 1973, que desembocó en la última dictadura cívico-militar.