Después de muchas idas y vueltas hubo acuerdo para concretar el texto de solicitud de prórroga al banco Interamericano de Desarrollo (BID) para la aprobación de un préstamo por 70 millones de dólares para la Intendencia de Montevideo.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
La negociación comenzó el sábado y continuó este lunes. Participaron ediles representantes de los distintos partidos con banca en la Junta y autoridades de la Intendencia de Montevideo (IMM), encabezados por el director de Desarrollo Ambiental Guillermo Moncecchi.
Luego de cuatro horas de discusión, en la noche de ayer lograron acordar una redacción común, que se someterá a votación en la sesión de este martes en la Junta Departamental.
La oposición y el oficialismo acordaron solicitar una prórroga de 70 días para la aprobación del préstamo y, en ese plazo, “dar continuidad a la mesa de trabajo técnica-política, instalada recientemente e integrada por el Ejecutivo y el Legislativo departamentales, representante de los partidos políticos que integran la Junta Departamental de Montevideo y del Ministerio de Ambiente”, se afirma en el texto.
Asimismo, se estableció que esa mesa de trabajo buscará “incorporar a este programa nuevos proyectos de saneamiento con fondos presupuestales de la Intendencia de Montevideo, aumentando los fondos de contrapartida del préstamo y/o incorporando obras conexas fuera del programa BID”. Por último, se incluyó que “se analizarán modificaciones al préstamo y sus componentes que no requieran una reconsideración por parte del directorio del BID”.
El coordinador de bancada del FA, Martín Nessi, dijo que se arribó a “un buen acuerdo” de texto, que “contempla a todas las partes”. Para el FA, uno de los aspectos centrales que quedaron plasmados en el texto fue la precisión de que las modificaciones al proyecto no serán sustanciales y, por lo tanto, no deberán pasar por el directorio del BID, lo que redundaría en la demora de la aprobación del préstamo. “La definición de lo no sustancial se da por parte del BID, es decir, que no requieran una reconsideración por parte del directorio”, expresó Nessi.