Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME

Intendencia de Montevideo resolvió habilitar el fraccionamiento de alimentos

La medida fue tomada “con el objetivo de paliar la actual situación creada por la inflación”, tras una reunión con Cambadu, la Asociación de Hoteles y Restaurantes y el colectivo gastronómico.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

La Intendencia de Montevideo (IM) resolvió este martes 19 de abril una serie de medidas “con el objetivo de paliar la actual situación creada por la inflación”, tras una reunión con representantes de Cambadu (Centro de Almaceneros Minoristas, Baristas, Autoservicistas y Afines del Uruguay), de la Asociación de Hoteles y Restaurantes del Uruguay y del colectivo gastronómico.

Entre la batería de medidas dispuestas por la comuna capitalina, está la habilitación para vender productos alimenticios fraccionados en puntos de venta minorista del departamento, tal como ya se había resuelto en el vecino departamento de Canelones.

Según informó la IM mediante un comunicado, el fraccionamiento se autorizará por 180 días y “deberá realizarse en presencia del/la consumidor/a final en áreas que estén especialmente acondicionadas para esta acción, donde se cumplan los requisitos generales para el tipo de empresa alimentaria y para la manipulación de alimentos”.

Los comercios habilitados para vender en esta modalidad serán aquellos de “proximidad con alcance local de riesgo bajo y de superficie menor a los 100 metros cuadrados”.

A su vez, los productos que se puedan fraccionar serán los “poco perecederos”, que se estén habilitados por el Servicio de Regulación Alimentaria de la IM. Entre estos no están la manteca, margarina, ricotta, crema de leche, pastas frescas rellenas, conservas de tomate, leche en polvo, especias, miel, sal, azúcar industrial, queso rallado, conservas, alimentos congelados y aceites de oliva.

Asimismo, la comuna permitirá ampliar el rango de empaquetado a los productos que ya estén registrados a envases de 5 a 20 kilos, “sin que esto implique un nuevo registro o una nuevo pago de tasa”.

Otra de las medidas anunciadas por la comuna tras la reunión es la extensión de la exoneración total del precio por colocación de mesas y sillas en aceras y calzadas frente a comercios gastronómicos, hasta el 30 de septiembre de este año.

La IM aclaró que en caso de haber abonado ya esta tasa, el beneficio se trasladará a otros tributos departamentales.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO