Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Coronavirus |

Investigadores brasileños y uruguayos examinan el genoma de casos de Covid-19 en la Frontera

El objetivo es comprender cómo se comporta el virus en la región; después de todo, a pesar de las demarcaciones territoriales, «no hay frontera biológica».

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Un grupo de especialistas brasileños y uruguayos se ha dedicado a una investigación sin precedentes: analizar el genoma de los casos de coronavirus en la frontera entre los dos países.

El trabajo comenzó en junio del año pasado. Reunidos en el «Grupo Fronteira», biólogos, virólogos, bioinformáticos, bioquímicos e inmunólogos analizan muestras de registros positivos de covid-19 en Rivera, junto a Santana do Livramento, y en Rocha, frente a Chuí, en Rio Grande do Sul.

El interés de los científicos es debido a la fuerte integración de los residentes en la zona fronteriza, en tanto es natural que lo que sucede en el sur de Brasil se replique en el territorio uruguayo.

El grupo multidisciplinario, que involucra a la Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz), de Río de Janeiro, el Instituto Pasteur, la Universidad de la República, el Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable (IIBCE) y el Sanatorio Americano, de Montevideo, ya realizó la «vigilancia epidemiológica» en más de 100 casos de coronavirus.

El jueves pasado, el grupo dijo que había encontrado una nueva variante del virus Sars-CoV-2, según los análisis realizados en enero. «El grupo detectó una cepa de origen brasileño que predomina actualmente en Rio Grande do Sul, que no genera infecciones graves», dice el texto difundido por la Universidad de la República (Udelar), tras la conferencia del Grupo Fronteira.

En los próximos días, según informa la BBC News Brasil el rector da Udelar, Rodrigo Arim, el rastreo de las cepas de coronavirus será «en tiempo real», a partir de conexiones de los laboratorios en todo el país y la participación de las entidades del grupo de búsqueda.

«El seguimiento diario de las características genómicas del SARS-CoV-2 es importante porque, a través del conocimiento, se pueden generar políticas públicas en el área de la salud», dijo Arim  y agregó que el trabajo en la frontera con Brasil es posible y necesario porque el enlace es terrestre en las áreas estudiadas.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO