Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Noticia destacada |

Buscando soluciones

Jubilados pedirán adelantar canasta de invierno y ampliar el universo del ajuste de julio

Sixto Amaro calificó de «insensible» al gobierno y denunció que la inflación “ya se comió el aumento de enero”.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

La inflación está golpeando duro a la sociedad uruguaya y los que más lo sienten son los jubilados y pensionistas. Las medidas que tomó el gobierno son insuficientes y la Organización Nacional de Jubilados y Pensionistas del Uruguay (Onajpu), planteará en los próximos días algunas medidas para amortiguar la difícil situación que atraviesan jubilados y pensionistas.

El director del Banco de Previsión Social (BPS) en representación de los pasivos, Sixto Amaro, planteará en la próxima sesión del directorio, el miércoles 20, una propuesta para enviar una iniciativa al Poder Ejecutivo para solicitar que se adelante la canasta de invierno y se amplíe el universo del ajuste de julio, que tradicionalmente se otorga a las pasividades mínimas, con motivo del aumento exponencial de la inflación y la pérdida de poder adquisitivo registrada en los últimos dos años.

Además, justifica la solicitud en la afectación de las pasividades por el cambio en el criterio de ajuste de las jubilaciones mínimas y la modificación del indicador histórico de ajuste anual de las Bases de Prestaciones y Contribuciones (BPC) que implementó este gobierno.

Amaro explicó que se llegó a esta idea luego de un “proceso de deterioro de los ingresos de todos los jubilados y pensionistas” que comenzó en enero de 2021, con ajustes por debajo de la inflación y, como consecuencia, un “menor rendimiento” de las prestaciones sociales.

“Hemos perdido poder adquisitivo, hemos perdido poder de compra, pero fundamentalmente el sector más vulnerable es el que cobra los menores ingresos”, señaló Amaro, y criticó la “insensibilidad” del gobierno nacional al haber descontado el adelanto de julio del año pasado, de 246 pesos, del ajuste de enero, contrario a lo que se hacía desde 2007. “Eso motivó que al quitarle los 246 pesos el aumento que tuvieron las mínimas no fue de 6,16%, como el del resto de los jubilados y pensionistas, sino que fue de 4,14%”.

El director del BPS en representación de la Organización Nacional de Jubilados y Pensionistas del Uruguay (Onajpu) sostuvo que la inflación acumulada entre enero, febrero y marzo llegó a 4,42%, por lo que “ya se comió el aumento que percibimos en enero”. Además, remarcó que esa cifra es “un promedio de los aumentos”, porque en el rubro alimentación el incremento es de 13%. “Es decir, no sólo se ha perdido calidad de vida en esa proporcionalidad, de 4,42%, sino que en los productos que más consumimos los aumentos fueron del doble o el triple del aumento que percibimos en enero”, indicó. Con estos elementos a la vista, aventuró que “en diciembre no va a haber recuperación de las jubilaciones y pensiones”.

Dejá tu comentario