El líder de la Central de Trabajadores Argentinos (CTA), Hugo Yasky convocó a una jornada nacional de movilizaciones en protesta por los despidos masivos llevados a cabo por el gobierno de Mauricio Macri, así como contra lo que consideran criminalización de la protesta social. En las manifestaciones previstas para el 24 de febrero se reivindicará la defensa de las fuentes de trabajo y se exigirán nuevas negociaciones salariales.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Los dirigentes del CTA compararon las medidas represivas macristas con aquellas que se llevaron a cabo en tiempos dictatoriales, ya que están respaldadas por decretos. «También son actos violentos el despedir a miles de personas cuyas redes sociales son espiadas, con total impunidad». Hugo Yasky denunció el episodio de represión de varios jóvenes de la barriada de Bajo Flores, por el cual resultaron heridas 11 personas, entre ellas varios niños de entre dos y 16 años.
Por otro lado, el aumento de 500 por ciento en el servicio eléctrico y el retroceso salarial de entre 10 y 15 puntos porcentuales de poder adquisitivo, supone para Yasky la incapacidad de imponer condiciones a los trabajadores de cara a la discusión de convenios colectivos con el ejectutivo.
Según el último informe publicado por la Observatorio del Derecho Social de la Central de Trabajadores de la Argentina, en el periodo transcurrido de gobierno macrista han tenido lugar más de 50 mil despidos entre trabajadores del sector público y el privado, sin contar los cerca de 25 mil cesantes en el sector de la construcción.
(Nota redactada a partir de información de Telesur)