El Frente Amplio (FA) asistió a la presentación de un nuevo acuerdo interno que reúne a los sectores, hasta ahora dispersos, que se identifican con la definición de “seregnistas” y progresistas. Se trata de un espacio que agrupa a nueve grupos con la intención de “fortalecer” a la fuerza política y darles una expresión orgánica.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Conforman Convocatoria Asamblea Uruguay (AU), Fuerza Renovadora (FR), Partido Demócrata Cristiano (PDC), Plataforma, Claveles Rojos, Movimiento Humanista, Izquierda Cristiana, Frente Río Negro y Magnolia. Se trata de un espacio, al decir del senador Mario Bergara, abierto a nuevas incorporaciones.
Parten de la idea de “fortalecer el ala seregnista” y se ponen como primer objetivo la participación en una lista única en las elecciones internas del 5 de diciembre.
Respaldan la candidatura de Fernando Pereira, quién estuvo presente en el acto.
Señaló Bergara que su objetivo es el trabajo político a largo plazo.
“Aspiramos que más allá del 5 de diciembre sigamos creciendo en este espacio, porque hay más sectores dentro del Frente Amplio que coinciden con nosotros en la visión de qué país y qué Frente Amplio queremos”, concluyó Bergara.
Mensaje de Astori
El acto comenzó con un mensaje vía zoom del senador y líder de Asamblea Uruguay, Danilo Astori.
“El gobierno está decidiendo enfrentar al Frente Amplio a través de la discusión de la Ley Urgente Consideración”, señaló al analizar la coyuntura.
Recordó que “hace más de un año” decidieron “coordinar fuerzas para lograr conducciones y efectos más sustantivos de los que habíamos venido logrando separados”.
“Llegamos a la conclusión de unir fuerzas”, expresó. Agregó que hay un escenario con “un gobierno con una visión profundamente diferente a la que el FA asumió para conducir el país durante sus tres períodos de gobierno”.
“En el momento actual el gobierno está decidiendo enfrentar al FA a través de la discusión de la LUC. Hace pocas horas el FA ha dado algunos pasos importantes que tenemos que acompañar en materia de renovación y autocrítica”, señaló respecto al Congreso del pasado fin de semana.
Además de Astori y Bergara participaron el senador José Carlos Mahía, la senadora Liliam Kechichián, el exdirector de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, Álvaro García, el exintendente de Montevideo Christian Di Candia, entre otros dirigentes.