-¿Qué más tiene, distinguido Borges?
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
-Bueno, Álvarez, Divergencias en el oficialismo por el ingreso de tropas estadounidenses -que incluye la llegada de aviones- con motivo del desarrollo de la cumbre de mandatarios del G20 en Buenos Aires a partir del 30 de noviembre.
-Algo escuché…
-Sabido es que existió mandato político para que los senadores votaran el proyecto de ley.
-Yes, Sir.
-Pero hubo un discurso contrario durante el tratamiento de la iniciativa. Me refiero al del senador comunista Juan Castillo.
-¿Qué dijo, che?
-Que la llegada de las tropas estadounidenses era improcedente en tanto implicaba un socavamiento a la soberanía del país, que era poco serio apoyar una cumbre de presidentes ricos que desdeñan a Uruguay y que la mayor paradoja era que fuerzas populares locales participaran en las movilizaciones en Buenos Aires en contra del G20.
-Entonces…
-Se realizó la votación que fue afirmativa pero, de pronto, pidió la palabra el senador Enrique Pintado.
-¿Y?
-El supuesto “moderado” del Frente lanzó un discurso de barricada. En lo que todos sus pares notaron como una respuesta a Castillo, sostuvo que no había un dirigente de izquierda más revolucionario que él (palabras más, palabras menos) y que es antiimperialista, antiyanqui, etc.
-¡A la pipetuá!
-Me parece que Pintado quiere marcar perfil…
-¿Por qué lo dice, Borges?
-Porque está juntando las cacharpas para irse de Asamblea Uruguay. Ya dio el primer paso que fue pedir licencia a los organismos de dirección de la organización. La gota que derramó el vaso fue que la agrupación encabezada por el ministro de Economía, Danilo Astori, decidió apoyar la precandidatura de Daniel Martínez. En cambio, Pintado está aferrado a la del expresidente del Banco Central, Mario Bergara.
-¡Upa!