Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Justicia

NO PODÍAN FALTAR

Los Peirano en los Pandora Papers

Los Peirano, dueños del desaparecido Banco Montevideo y Caja Obrera en Uruguay crearon cinco offshore en las Islas Vírgenes Británicas (BVI) entre setiembre y octubre de 1999, tres años antes de una de las mayores debacles financieras que afectó Uruguay, Argentina, Chile, Perú, Brasil y Paraguay.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Las empresas de portafolio estuvieron activas en plena crisis registrada en el año 2002, según la filtración de los Pandora Papers.

Más de 1.200 ahorristas damnificados en Uruguay, más de 800 personas en Paraguay y otra gran cantidad en Argentina no pudieron recuperar sus ahorros luego de la crisis financiera registrada en el año 2002. Según los cálculos, se trata de de unos US$ 800 millones en Uruguay y US$ 40 millones -solo en Paraguay- que estaban depositados en los bancos, propiedad del Grupo Velox, comandado por Jorge Peirano Facio (fallecido en 2003) y sus hijos Jorge, Dante y José Peirano Basso.

Estos tres últimos liberados en Uruguay y con procesos abiertos en Paraguay por lesión de confianza, estafa, conducta indebida en situación de crisis y declaración falsa. En esta causa está vigente una declaración de rebeldía contra los hermanos Peirano para enfrentar a la Justicia paraguaya.

La captación de ahorros para el Fondo Mutuo Banalemán comenzó en el año 1995 con la promesa de ser un “súper” negocio para los ahorristas. Las historias de personas que confiaron en el mecanismo son diversas y más de una realmente entristece por la magnitud del daño ocasionado.

Hasta ahora, de acuerdo a las investigaciones fiscales tanto de Uruguay, Paraguay como Argentina, era conocido que los Peirano pasaron gran parte de los ahorros captados al Trade & Commerce Bank, entidad bancaria que crearon en las Islas Caimán, un paraíso fiscal por excelencia.

Sin embargo, la nueva filtración de Pandora Papers revela que el grupo Peirano también creó otras cinco offshore en otro paraíso fiscal, las Islas Vírgenes Británicas (BVI por sus siglas en inglés).

La documentación evidencia que las compañías de portafolio fueron registradas con días de diferencia en 1999 y tres años antes del escándalo financiero de 2002. Es así que figuran Danfeld Finance Limited, registrada el 7 de setiembre; Oceanbay Enterprises Ltd., el 15 de setiembre; Filcrest Trading Limited, el 24 de setiembre; Chishill Overseas Limited, el 29 de setiembre y Vanda International Limited, creada el 18 de octubre de 1999.

La gestión para el registro de las compañías de pantalla estuvo a cargo de Alcogal (Alemán, Cordero, Galindo & Lee), un grupo de abogados con sede en Panamá. El agente a cargo de las cinco offshore era Darío Galindo, según las planillas de la proveedora.

Las cinco empresas permanecieron activas hasta el 14 de julio de 2005 cuando fueron dadas de baja por falta de pago de la cuota de mantenimiento, de acuerdo al registro de Alcogal. Un comentario del 2 de julio de 2008, incluso, califica a las compañías como riesgo debido a la falta de información por parte de sus directores.

En otra documentación de 2015, en tanto, las offshore aparecen como disueltas por la falta de pago del mantenimiento por 10 años.

 

Las offshore

Las offshore creadas por los Peirano aparecen integradas, en forma intecalada, por Jorge Peirano Facio y sus hijos Jorge, José y Dante Peirano Basso. Pero, también saltan otras conocidas personalidades del Uruguay, ligadas al Opus Dei y a la Universidad de Montevideo (UM). Tal es el caso de Mercedes Rovira Reich, vicedecana de la Facultad de Ciencias Empresariales y Economía.

Rovira, según los documentos, aparece como una de las directoras de la offshore Danfeld Finance Limited junto a Jorge Peirano Facio y su hijo Jorge Peirano Basso. En esta empresa también figura como directora Luisa Peirano Basso (hija de Jorge y hermana de Jorge, José y Dante).

Luisa Peirano es directora de Relaciones Internacionales y miembro del Consejo Ejecutivo de la Universidad de Montevideo (UM).

En la offshore Oceanbay Enterprises Ltd., además de Jorge Peirano Facio y sus hijos Jorge y Luisa Peirano Basso, aparece como director Claudio Ruibal Faral. Este último es profesor titular de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Montevideo (UM). También ocupó el cargo de decano y vicedecano, según la página web de la UM.

En Filcrest Trading Limited, en tanto, figuran como directores Jorge Peirano Facio y su hija Blanca Peirano Basso. También aparece el esposo de Blanca Peirano, Haroldo Bercianos Bonasso, un conocido odontólogo de Uruguay.

En Chishill Overseas Limited aparecen como directores los hermanos Dante y Jorge Peirano Basso, además de Mercedes Peñalva Colominas. Peñalva Colominas es esposa de Dante Peirano.

Por último, en Vanda International Limited aparecen como directores Jorge Peirano Facio y sus hijos Juan y María Peirano Basso. Asimismo figura Daniel Pérez del Castillo, esposo de María Peirano y exembajador de Uruguay en el Vaticano en la década del 2000, en pleno escándalo.

El semanario Búsqueda contactó con uno de los abogados de los Peirano para obtener una versión. Sin embargo, los exbanqueros prefirieron no responder a las preguntas.

 

Causa congelada

El proceso contra Los Peirano en Paraguay está paralizado desde hace casi dos años. Se aguarda la resolución de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) sobre un pedido de impugnación contra el juez Rolando Duarte presentado por los abogados defensores de los exbanqueros uruguayos.

Pedro Cano, abogado de 25 ahorristas estafados, relató que los abogados de los Peirano recusaron al juez Duarte porque los uruguayos querían participar en su audiencia vía telemática. Esto, pese a que existe una declaración de rebeldía contra de ellos. “Estamos a la espera de la resolución de la Corte para continuar con el proceso. Se debe confirmar si la causa continúa en el juzgado que ahora está a cargo de Clara Ruiz Díaz”, explicó.

 

Condenados en Uruguay

Los hermanos Jorge, Dante y José Peirano fueron condenados por la Justicia uruguaya en 2017 por el desvío de varios millones de dólares del Banco Montevideo a empresas del grupo familiar, en medio de una grave crisis económica en 2002. Después de la sentencia definitiva en su contra y agotada la vía interna, los tres decidieron presentar un recurso ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para que repare “la gravísima violación a los derechos humanos” que les provocó el proceso penal que enfrentaron a lo largo de más de 15 años.

En el caso de Juan Peirano, considerado el jefe del grupo, la investigación en su contra todavía no concluyó, por lo que aún no hay una sentencia que lo condene o lo absuelva.

 

Nueva denuncia

El abogado argentino Mariano Moyano informó a Caras y Caretas que este jueves 7 de octubre se presentaría en Estados Unidos (EEUU) una nueva denuncia ante la Comisión Nacional de Valores y ante el Departamento de Justicia. Los Peirano, junto a un grupo chileno, eran porpietarios de la cadena de supermercados Santa Isabel que cotizaba en bolsa en EEUU y manipularon el precio. Este delito es gravísimo en EEUU, dijo Moyano, y aseguró que no prescribió por ser extranjeros.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO