Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME

Importante descubrimiento histórico

Luego de un siglo de búsqueda descubren santuario en Grecia

Un equipo conformado por arqueólogos suizos y griegos confirmó el descubrimiento del santuario de la diosa Artemisa en Amarynthos, isla griega de Eubea.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Un equipo conformado por arqueólogos suizos y griegos confirmó el descubrimiento de un importante santuario en Amarynthos, isla griega de Eubea. El hallazgo encierra  esfuerzos de un siglo en las búsquedas por el templo de Amarysia Artemis, lugar utilizado en el pasado como punto final de una procesión anual que partía de la ciudad de  Eritrea, cerca de 11 kilómetros de distancia en homenaje a la diosa de la caza, Artemisa. La mención más antigua de la existencia del santuario fue hecha por Estrabón en el siglo I a.C.En su obra el filósofo afirmaba que el santuario estaba a  una distancia de “siete estadios· -cada “estadio” equivalía a cerca de 185 metros –de la ciudad de Eritrea, lo que equivale a unos 1,5 kilómetros. Desde el inicio del siglo XX, varios arqueólogos buscaron vestigios del templo siguiendo la descripción hasta que en la década de 1970 se descubrió que la verdadera distancia era de 60 “estadios”, cerca de 11 kilómetros. -En los años 1990, comenzamos una excavación en un lugar próximo al templo, después de la detención  de un grupo que ya efectuaba excavaciones arqueológicas ilegales, y encontramos centenares de estatuillas  de uso ritual dedicadas a la diosa Artemisa-contó al ser entrevistada Amalia Karapasjalidu, arqueóloga griega que tiene a su mando las excavaciones en el sitio arqueológico — Entonces me convencí de que el templo debía encontrarse efectivamente en los alrededores En 2007, Karl Rever, profesor de la Universidad de Lausana, en Suiza, y director de la Escuela Suiza de Arqueología en Grecia inicio las excavaciones a los pies de la colina Paleoekklisies, al este de la villa moderna de Amarynthos.Los primeros hallazgos fueron prometedores: un pórtico que data del siglo IV a.C. que se extiende por los laterales este y norte del santuario y una serie de edificios que datan entre los siglos VI  y VII a.C,  además de una fuente subterránea a base de monumentos. Ahora, después de una década de excavaciones, los investigadores encontraron las pruebas definitivas de que el espacio era el santuario perdido en homenaje a la diosa Artemisa-En algunas piezas los arqueólogos identificaron  inscripciones con el nombre de la diosa y de su hermano gemelo, Apolo, así como el de su madre, Leto. -El descubrimiento de las inscripciones es muy importan te porque no deja ninguna duda de que el templo es el de Amariysia Artemis-explicó Karapasjalidu — Estábamos convencidos de que se trataba del templo de Artemisa, pero no teníamos la prueba de las inscripciones que encontramos este año. La diosa Artemisa tenía sitios de adoración en otras regiones. Una de ellas era Efeso, en Turquía, el mayor templo del mundo antiguo y considerado como una de las siete maravillas del mundo.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO