La ministra de Educación y Cultura, María Julia Muñoz, el prosecretario de Presidencia, Juan Andrés Roballo, y la directora de Centros MEC, Glenda Roldán celebraron este lunes en conferencia de prensa el cumplimiento del décimo aniversario de los Centros MEC. Paralelamente, los jerarcas festejaron también los 10 años del Plan Ceibal y de las agencias de Gobierno Electrónico y Sociedad de la Información del Conocimiento (Agesic) y Nacional de Investigación e Innovación (Anii). Glenda Roldán, declaró que «toda sociedad que pretende avanzar debe apostar a ciudadanos plenos y conscientes de sus derechos para ser capaces de usar herramientas que los hagan más libres”. La jerarca alabó los «programas y proyectos [impulsados en la etapa frenteamplista] que cambiaron radicalmente la forma de ver la gestión cultural en nuestro país, democratizando el acceso a los bienes culturales acercándolos a cualquier persona sea cual sea su condición social o su ubicación en el territorio nacional». En este sentido, Roldán destacó especialmente medidas como “la creación de Fondos Concursables, leyes de incentivos fiscales para empresas privadas que apoyen proyectos culturales y de cine y audiovisual, aumentos de dotaciones presupuestales, creación de los sistemas nacionales de Bibliotecas y de Museos”. Para ella, todos estos avances no hubiesen tenido tanto impacto si el presidente Tabaré Vázquez no hubiera manifestado la conciencia descentralizadora que caracterizó el periodo frenteamplista desde su primer mandato. Por otro lado, Juan Andrés Roballo destacó que todos estos proyectos “tienen vinculación porque son políticas públicas que son parte de un proyecto país que apunta a mejorar de la calidad de vida de la población”. En este sentido, Roballo destacó que MEC es “una de las carteras ministeriales con más audiencias en los Consejos de Ministros, lo que demuestra un trabajo permanente en la descentralización”. En la actualidad existen 127 centros MEC repartidos en todo el territorio nacional. Estas instituciones son responsables del despliegue de acciones en más de 180 localidades del país. Según datos de Presidencia, en el presente año serán superadas las 12.000 actividades culturales y educativas. En ellas han participado más de 10.000 artistas y talleristas. Asimismo, los jerarcas destacaron que en la última década más 10.000 habitantes del interior han visitado el Teatro Solís y 80.000 participaron en el Plan Nacional de Alfabetización Digital. “Uruguay crece si crece su gente y por eso la apuesta a la descentralización para profundizar la democracia y la ciudadanía”, señaló María Julia Muñoz.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARME