En la conferencia de la tarde del 6 de mayo, habló en primer lugar el coordinador de la Bancada de Diputados del FA, Alejandro Sánchez.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Sánchez expresó que era necesario «bajar a tierra» el documento que el FA ya le había sido entregado al presidente Lacalle Pou, planteando siete proyectos de ley y cinco minutas de comunicación que aspiran a que sean tratadas en simultaneidad con la discusión de la Ley de Urgente Consideración. Sánchez expresó que los temas planteados allí son reales y urgentes, ya que atienden problemáticas concretas por las que está atravesando la sociedad, las que pasó a enumerar en términos generales, mencionando las dificultades por las que pasan las pequeñas y medianas empresas, las dificultades de acceso a los mercados y al financiamiento, así como la necesidad de tener instrumentos para preservar empresas y puestos de trabajo.
Las medidas requieren de un marco legal para atender de manera urgente la dificultad que tienen muchos ciudadanos para obtener un ingreso por la vía del trabajo, por lo que es urgente tener un ingreso mínimo (estimado en un salario mínimo nacional) para todas las familias que no tienen trabajo, en lo que denominó un «ingreso ciudadano de emergencia».
A esto agregó el tema de la vivienda, vinculado a la postergación del pago de los alquileres, que debiera ser diferido mientras dure la emergencia. Sin dar más detalles, se remitió a las propuestas que presenta el FA al parlamento, que pretenden construir los más amplios acuerdos para asistir a los ciudadanos, asegurando sus derechos, sus garantías y sus libertades, de manera que ninguna familia deba tener que elegir entre atender su salud o «parar la olla». Entiende por ello que esas medidas son «oportunas, necesarias y urgentes».
A continuación habló el diputado Gerardo Núñez, quién amplió a información aportada por Sánchez. Núñez entendió que las verdaderas urgencias de los uruguayos no están reflejadas en la LUC que está siendo discutida en el Senado, en estos tiempos de crisis sanitaria, pero también de crisis económica.
Además de los puntos enunciados por el diputado Sánchez, Núñez se refirió también a la necesidad de suspender los cortes en los servicios vinculados a OSE, UTE y Antel. Núñez no ignoró que han habido iniciativas en ese sentido por el Directorio de UTE, pero al margen de eso es preciso que esto tenga un marco legal.
Reiteró la necesidad de proteger la vivienda, ya sea en el marco de la postergación del pago de los alquileres, como el pago de los préstamos hipotecarios. Concediendo que ya han existido algunas iniciativas en tal sentido a nivel del Ejecutivo, pero deben buscarse soluciones de más largo aliento para poder transitar el invierno, que será el período más dificultoso, tanto desde el punto de vista sanitario como económico.
Reiteró que debe protegerse el trabajo, en consonancia con lo que advierte la OIT, de que va a haber millones de pérdidas de puestos de trabajo. Incluso se arriesga una cifra de mil millones de pérdidas en esa materia.
Núñez planteó que es preciso que se prohíban los despidos para garantizar que el trabajo exista. Resaltó la existencia de herramientas muy potentes, como el seguro de paro. que es preciso flexibilizar en el momento preciso. Se busca con estas medidas afrontar de la mejor manera la crisis e hizo voto de que estas medidas sean acompañadas por los legisladores, más allá de sus banderas políticas.