Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME

Mercosur: Lacalle insistió, sin éxito, con flexibilidad para negociar

En la cumbre virtual de este miércoles Uruguay traspasó la presidencia del bloque a Argentina.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Sostuvo que “el avance que hubiéramos querido desde un principio no fue el logrado», indicó al evaluar los últimos seis meses de la presidencia pro tempore que tuvo Uruguay.

Aunque cuando Uruguay recibió la presidencia pro tempore de Paraguay hace seis meses la situación era otra, «en este mundo interrelacionado interesa cada vez más la integración entre países y bloques», postuló Lacalle Pou.

Destacó las negociaciones que lleva a cabo el bloque regional con Israel y Corea del Sur.

En este mundo interrelacionado interesa cada vez más la integración entre países y bloques»

 

Ante este escenario, el mandatario deslizó que entre los miembros de la unión aduanera los intereses no son comunes en un 100 por 100, pero aceptó la posibilidad de que cada país participe «con velocidades distintas y a veces con cierto grado de bilateralidad».

En todo caso, lo primero es «la vocación regional de pertenencia y de participación en un bloque como el Mercosur», enfatizó.

A su turno, el canciller Francisco Bustillo defendió que durante la presidencia pro tempore de Uruguay se dieron avances con el protocolo de comercio electrónico del Mercosur, «que profundiza las relaciones comerciales del bloque y es un hito fundamental en contextos de pandemia».

El avance que hubiéramos querido desde un principio no fue el logrado»

Durante la gestión uruguaya también se implementó una «nueva ronda para incorporar mayores compromisos al comercio de servicios del Mercosur», prosiguió Bustillo.

En el esquema de integración con otros países, todas las negociaciones fueron reactivadas, destacó Bustillo al poner de ejemplo las conversaciones con Vietnam e Indonesia.

Uruguay propuso además instaurar nuevas negociaciones con los países de Centroamérica, en concreto, República Dominicana.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO