La compañía metalúrgica Cinter S.A., con más seis décadas en el país, anunció a través de un comunicado emitido este sábado 28 que cierra sus puertas, por lo cual el sindicato exige al gobierno acciones para que cientos de uruguayos no queden sin trabajo. “A todos los trabajadores y trabajadoras de Cinter. Informamos que Aperam decidió finalizar sus operaciones productivas en Uruguay a partir del día de hoy”, explica el comunicado.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
El texto agrega que “la empresa lamenta tener que haber tomado esta decisión, porque sabe del impacto social negativo de la misma. En los últimos años, la operación productiva de Uruguay formaba parte de una unidad de negocios «Servicios & Soluciones Tubo”, integrada por la planta industrial de Brasil, donde se ha decidido concentrar toda la actividad productiva a partir de ahora”.
El tema fundamental es que con el cierre de la empresa, 200 trabajadores entre directos e indirectos quedan en la calle, por lo cual la Unión Nacional de Trabajadores del Metal y Ramas Afines (Untmra), hace un llamado al gobierno para que tome cartas en el asunto.
Caras y Caretas Portal dialogó con el Secretario de Política Industrial de Untmra, Danilo Dárdano, quien expresó su preocupación por lo que viene ocurriendo en el sector.
El dirigente dijo que "es algo paradójico porque se venía discutiendo una reducción horaria sin pérdida salarial y otras condiciones incluso que son superiores a la rama de la empresa Cinter y de un momento a otro ocurre esto. Además, la empresa incumplió los convenios colectivos que hablan de que una reestructura, más si es un cierre, siete días antes tiene que convocar a las partes para ver que alternativas hay. En el Ministerio de Industria hay un ámbito industrial para cuestiones como estas, es decir, convocar a las partes y tratar de llegar a una solución. Esa es la paradoja que vemos, que se venía hablando de esas cuestiones y de un día para otro, un sábado a la tarde te llaman al comité de base y te dicen 'nos vamos'".
Dárdano cuestionó la actitud del gobierno ante el cierre de la empresa. "Tenemos un problema con el gobierno actual, ya que debería citar a las partes no solo para saber si los créditos laborales están, sino buscar alternativas para que esta empresa reabra sus puertas. Son 150 trabajadores directos, unos 50 indirectos más toda la zona del barrio, hay muchos comercios alrededor de la fábrica que se van a caer. Lo que reclamamos es que el gobierno se ponga las pilas y que busque alternativas para que la empresa continúe en Uruguay".
El dirigente dijo que "ya han cerrado varias empresas del sector y si el gobierno no se da cuenta que está pasando algo, vamos a morir con los ojos abiertos. Si esto sigue sucediendo y las empresas del sector metalúrgica autopartista que dan trabajo a cientos de compañeros y compañeras jefas de hogar se siguen yendo, muchos quedarán en la calle. Esto ya pasó en los 90 por lo cual ya tenemos experiencia. Es una reacción en cadena y se van yendo. ¿Vamos a seguir esperando que estas empresas te llamen y te digan de un día para otro me voy?. Hay un gobierno elegido democráticamente y algo tiene que hacer.".
Para el sindicato, el gobierno le da la espalda a los trabajadores y la única preocupación es "que las empresas paguen los créditos laborales, pero no hay una preocupación en defensa de la industria nacional y de la mano de obra nacional", sentenció Dárdano.