El Ministerio de Salud Pública (MSP) salió este jueves a defender su postura sobre la crítica situación en la que se encuentra la mutualista Casa de Galicia, después de que en la tarde de ayer la Junta Directiva de esa institución acusara el ministro Salinas de “mentirle” a los socios, actitud que le valió el calificativo de “canalla” por parte de los directivos de la mutualista.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
A esas declaraciones deben sumarse las críticas realizadas Jorge Bermúdez, secretario general de la Federación Uruguaya de la Salud (FUS), quien responsabilizó a Salinas por el destino que pudiera tener Casa de Galicia, ya que declaró reservado el informe de una auditoría sobre la mutualista. Además, acusó al gobierno de pretender la desmantelación de la Junta Nacional de Salud (Junasa).
Instalada la polémica, el Ministerio emitió un comunicado en el día de hoy, en el que “considera necesario realizar las siguientes aclaraciones”, con las que apunta a responsabilizar de la mala situación financiera, a las últimas administraciones de la mutualista.
“Preocupante situación económica-financiera”
Primeramente, se informa que la cartera viene realizando “un seguimiento exhaustivo de la institución, dada su preocupante situación económica-financiera”, desde diciembre de 2020.
Después pasa a aportar información que da cuenta de la crítica situación. De acuerdo con la cartera, la mutualista perdió al 20% de sus afiliados en los últimos cinco años. A esto se agrega que los últimos seis ejercicios consecutivos de la institución fueron deficitarios, algo que según la cartera “evidencia severos problemas de gestión”.
En el comunicado se expone además el alto nivel de endeudamiento que presenta la institución, el cual asciende a 76 millones de dólares, “superando cuatro veces la media de endeudamiento por afiliado del sector”, y destaca que el Estado uruguayo “ha realizado un significativo esfuerzo económico, concediéndole en la última década, en dos oportunidades, facilidades de acceso a créditos a través del Fondo de Garantía IAMC, por la suma de 46 millones de dólares”.
La cartera añade a esto -en una nueva crítica a la gestión de la mutualista- que la institución “no ha cumplido la mayor parte de las metas propuestas en los planes presentados”.
Por último, se expresa que las autoridades de Casa de Galicia “comprometieron por adelantado para el año 2022, más del 91% del promedio anual de los créditos FONASA, uno de los principales ingresos de la institución”. Este factor, supuso según el Ministerio que se denegara la última solicitud, “ya que comprometía casi el 98% de los ingresos FONASA hasta junio 2022”.
“Por primera vez recibimos una respuesta del MSP”
Las autoridades de Casa de Galicia celebraron el comunicado del Ministerio. “Celebramos que por primera vez recibimos una respuesta del MSP de que se está tratando nuestra solicitud. Nos alegra por los trabajadores y socios”, escribieron en la cuenta oficial de Twitter de la institución.
Sin embargo, señalaron que “falta información en el detalle” y volvieron a insistir con que “se abra a todos los informes presentados por los veedores contratados por el Ministerio”.
El viernes por la noche, la mutualista hizo llegar a todos sus afiliados un comunicado en el que explicó que la institución se presentaba ante la Justicia para solicitar el ingreso a concurso por su situación financiera, y en el que se criticaba al MSP por falta de respuestas.
A pesar del reconocimiento de la crítica situación, desde la mutualista señalan que “hay capacidad de pago y casa en orden”.