Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Mundo Uruguayo | racismo | Argentina | Inadi

Cierre del Inadi

Brutal retroceso en la lucha contra el racismo y la discriminación en Argentina

El cierre del Inadi en Argentina representa un significativo retroceso en la lucha contra la discriminación y el racismo no solo en ese país sino en la región.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

El Gobierno de Argentina anunció el cierre del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (Inadi), en un movimiento que generó gran rechazo por representar un claro retroceso en la lucha contra el racismo y la discriminación.

La medida fue comunicada por el vocero presidencial Manuel Adorni durante una conferencia de prensa este jueves.

Según Adorni, esta acción forma parte de un plan más amplio de desmantelamiento de varios institutos gubernamentales que, según el presidente, "no sirven absolutamente para nada".

María de los Ángeles Quiroga fue la última titular del Inadi, designada como interventora mediante el Decreto 167/2024, publicado en el Boletín Oficial el pasado 20 de febrero. Este decreto también prorrogó la intervención del Instituto por 180 días, pero ahora se enfrenta al cierre definitivo.

Cierre del Inadi

El anuncio del cierre provocó un fuerte rechazo por parte de diversos sectores políticos. Legisladores y dirigentes peronistas expresaron su repudio ante esta decisión, señalando que el cierre del Inadi dejará un vacío importante en la protección de los derechos contra la discriminación, la xenofobia y el racismo.

El Inadi, creado mediante la Ley 24.515, es un organismo descentralizado del gobierno con la tarea de elaborar políticas nacionales para combatir todas las formas de discriminación. Desde el instituto se impulsan políticas públicas orientadas a lograr una sociedad más diversa e igualitaria. Su cierre representa un retroceso en los esfuerzos por construir una sociedad más inclusiva y justa.

El Inadi también había implementado recientemente el "BOT Inadi", una nueva vía de comunicación que permitía a las personas solicitar asesoramiento ante situaciones de discriminación a través de WhatsApp. Esta herramienta, junto con otras iniciativas del Instituto, se verá interrumpida con su cierre, dejando a muchas personas en situación de vulnerabilidad sin recursos para enfrentar la discriminación.

El cierre del Inadi es un paso atrás en la lucha contra la discriminación y el racismo en Argentina, y sus repercusiones se sentirán profundamente en la sociedad. Es fundamental que se revalúe esta decisión y se busquen alternativas para fortalecer la protección de los derechos humanos en el país.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO