Israel rechazó la declaración conjunta emitida este lunes por los ministros de exteriores de 25 países (entre ellos España, Francia y Reino Unido) y una comisaria de la Unión Europea (UE), en la que urgían al fin de la guerra en la Franja de Gaza y el levantamiento de las restricciones a la ayuda humanitaria.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
"La guerra en Gaza debe terminar ahora"
La declaración difundida por el Ministerio de Exteriores británico comienza con un mensaje "simple y urgente" de los firmantes: "La guerra en Gaza debe terminar ahora". Advirtieron de que están dispuestos a adoptar "nuevas medidas" para apoyar un alto el fuego inmediato y una "vía política" hacia la seguridad y la paz para los israelíes, los palestinos y toda la región.


En este sentido, aseguraron que Israel debe cumplir con sus obligaciones en virtud del derecho internacional humanitario y calificaron el modelo de prestación de ayuda israelí como "peligroso por aumentar la inestabilidad y privar a los gazatíes de su dignidad humana".
"Condenamos la distribución de ayuda a cuentagotas y el asesinato inhumano de civiles, incluidos niños, que intentan satisfacer sus necesidades más básicas de agua y alimentos. Es horroroso que más de 800 palestinos hayan muerto mientras buscaban ayuda", coincidieron.
La respuesta de Israel
"Todas las declaraciones y afirmaciones deben dirigirse a la única parte responsable de la falta de un acuerdo para la liberación de rehenes y un alto el fuego: Hamás, que inició esta guerra y la está prolongando", dijo en un comunicado el Ministerio de Exteriores israelí.
En el texto, Israel insiste en que "existe una propuesta concreta para un acuerdo de alto el fuego" –que no incluye el fin definitivo de la ofensiva ni la retirada de las tropas de Gaza-, la cual ha sido "repetidamente" aceptada por Israel, pero no por Hamás.
"En estos momentos tan delicados de las negociaciones en curso, es mejor evitar declaraciones de este tipo", insta el comunicado.
Más de 59 mil muertos en Gaza desde la ofensiva israelí
Este lunes se conoció que la cifra total de muertos en la Franja supera los 59.000, según el ministerio de Salud de Gaza, después de los últimos bombardeos israelíes. Por ello, instaron al Gobierno de Israel a levantar "de inmediato" las restricciones al flujo de ayuda y a que permita urgentemente a las Naciones Unidas y a las oenegés humanitarias realizar su labor "para salvar vidas de forma segura y eficaz".
Del mismo modo, pidieron la liberación "inmediata e incondicional" de los rehenes retenidos por Hamás desde el 7 de octubre de 2023 y abogaron por un alto el fuego negociado como la mejor solución para poner fin a su sufrimiento y al de sus familias.
Los 25 países y la representante de la UE mostraron asimismo su oposición a las propuestas de trasladar a la población palestina a una "ciudad humanitaria", puesto que indicaron que el desplazamiento forzado permanente es una violación del derecho internacional humanitario.