Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME

Murro: «la negociación en sector privado ha sido satisfactoria»

El ministro de Trabajo y Seguridad Social dio una conferencia de prensa para valorar la actividad del Consejo de Salarios.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

El ministro de Trabajo y Seguridad Social, Ernesto Murro, compareció en la tarde de este jueves para referirse a la actual ronda de Consejos de Salarios. El jerarca comenzó destacando que «estamos viviendo el momento histórico de mayor nivel de negociación en el sector público en cuanto a la amplitud y profundidad de las distintas ramas, organismos, ministerios de negociación en el sector público”.

Según expuso Murro, se ha potenciado notablemente la negociación a nivel de las intendencias, “que era muy escasa”. También se han inaugurado negociaciones en organismos que apenas tenían antecedentes de negociación colectiva, como el Poder Judicial o la Corte Electoral.

Sector privado

En el caso del sector privado, el Ministerio tuvieron lugar 14 grupos de actividad por parte de los Consejos de Salarios, que implicaron la negociación de un total de 63 subgrupos y tres capítulos, lo que suponen un total de 64 ámbitos de negociación salarial. De todos ellos, 32 fueron acuerdos tripartitos y siete bipartitos, de estos últimos, en cinco no hubo intervención por parte de la autoridad estatal y dos se realizaron con la oposición del Ministerio. En nueve casos el Ejecutivo votó a favor del poder empresarial y en dos casos se procedió a decretos del poder ejecutivo.

Según expuso Murro, de los 64 ámbitos de negociación, aún quedan pendientes a día de hoy 14. De ellos, 12 pertenecen a sectores vinculados a la enseñanza privada y al sector de hoteles, restaurantes y bares. En el caso de hoteles, restaurantes y bares, el ministro afirmo que “estamos preocupados”, porque, si las dos partes llegasen a un acuerdo sobre lo negociado, los trabajadores de la hostelería donde se brinde comida tendrían derecho a una comida diaria y a una partida por hijo en edad escolar. Si no se llegase a un acuerdo, el cambio abarcaría únicamente el ajuste en el tema salarial.

La demora en ambos grupos de negociación se debe a la continuación de las situaciones de conflicto o a los periodos de licencia de delegados gremiales, los cuales han pedido prórrogas. Para estos casos, el nuevo plazo de cierre propuesto por el Ministerio es el 15 de febrero, salvo excepciones puntuales.

El jerarca valoró como “satisfactoria la negociación colectiva en el sector privado”, y adelantó que “no se va a llegar en ninguno de los casos a plazos extremos” como pasó en otros años. En lo relativo a los sectores de negociación con vencimientos al 31 de diciembre, se han abierto 23 mesas de negociación en un grupo, 21 subgrupos y un capítulo, pertenecientes a siete grupos de actividad.

Ernesto Murro quiso también destacar el trabajo de todo el equipo del Ministerio, y “muy especialmente” el de los funcionarios de la Dirección Nacional de Trabajo.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO