Uruguay no recorrerá el camino de la reforma laboral de Brasil, porque “apuesta al crecimiento económico, como el registrado en los últimos 13 años, pero no a costa de reducir derechos sociales y a los trabajadores”.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
La afirmación fue hecha por el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Ernesto Murro, tras la presentación de la plataforma Vía Trabajo, la hacer referencia a la reforma laboral de inminente aplicación en ese país.
“No seguiremos el camino de Brasil y, si en Uruguay hay gente que quiere seguirlo, nos va a encontrar del otro lado”, sostuvo Murro. “Es preocupante que haya gente que quiera seguir ese camino”, recalcó, tras precisar que los derechos laborales son parte de “las mejores tradiciones uruguayas y parte de su historia de los últimos 100 años”.
Subrayó que “en todos los partidos hay gente que está para defender empresas sostenibles y sustentables con derechos laborales y sociales”. Por eso, indicó que Uruguay no transitará ese camino que “lamentablemente encara Brasil y otros países, que implica el retroceso de derechos laborales”.
Recordó que, conjuntamente con el canciller Rodolfo Nin Novoa, envió la semana pasada una nota a Brasil, por su carácter de presidente temporal del Mercosur, para solicitar una convocatoria de los órganos sociolaborales del bloque, ámbito en los que “hay una declaración muy importante aprobada por trabajadores, empresarios y gobiernos de los cuatro países, actualizada en 2015”.
“Lo planteado en Brasil, que probablemente entre en vigencia este año, es una pérdida de derechos muy importantes para los trabajadores de este país”, apuntó. Agregó que ese “es un tema de los brasileños, pero puede tener repercusiones importantes en las empresas uruguayas y afectar a los empresarios y trabajadores locales”.
El ministro precisó que, “si pasa a valer más un contrato individual (como establece un artículo de la reforma brasileña), eso produciría que un trabajador no esté en igualdad de condiciones de negociar frente a un poderoso empresario”.
Además, “si ese contrato individual que hace un trabajador va a valer más que una ley nacional o más que un convenio colectivo o salarial entre un sindicato y una cámara empresarial, allí se estará en una situación peligrosa”.
También enfatizó que “eso hará que pueda haber empresas brasileñas que se beneficien para producir quitándole derechos a los trabajadores y eso puede repercutir negativamente en las empresas y en los trabajadores uruguayos”.
Vía Trabajo es una plataforma de servicios vinculados a la información, orientación, capacitación e intermediación laboral, que procura dar respuesta a las dinámicas actuales del mercado.