Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME

Política comercial

Nin Novoa: “Si China quiere vamos a hacer el TLC”

El gobierno tiene intenciones de seguir adelante con el proceso de negociación con China para la eventual firma de un Tratado de Libre Comercio.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

El ministro de Relaciones Exteriores, Rodolfo Nin Novoa, aseguró que un eventual Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Uruguay y la República Popular de China depende de la voluntad del gigante asiático de llevarlo adelante. “Si China quiere hacer el tratado lo vamos a hacer el tratado (…) el Poder Ejecutivo va a llevar esto hasta el final”, afirmó Nin Novoa, en un breve diálogo con la prensa, tras comparecer al Parlamento. Nin Novoa asistió a la Comisión de Asuntos Internacionales de la Cámara de Senadores, para referirse a diversos puntos, entre ellos, el resultado de la misión oficial a China, que encabezó el presidente de la República, Tabaré Vázquez. Al terminar la reunión, en un breve diálogo con la prensa, Nin Novoa afirmó que el gobierno uruguayo tiene intención de seguir adelante con la negociación para concretar el TLC con China, según informó el diario El Observador. “Un tratado de libre comercio lleva tiempo, nadie puede aventurar cuál es el resultado final. Lo que sí estamos absolutamente convencidos y comprometidos es que el Poder Ejecutivo va a llevar esto hasta el final y si China quiere hacer el tratado lo vamos a hacer el tratado y será el Parlamento el que después aprobará o rechazará el mismo”, afirmó Nin Novoa. El canciller insistió que la intención del gobierno es seguir adelante con el TLC, y que para eso se evaluarán las condiciones con la diplomacia china. A estos efectos, Uruguay presentó cerca de 30 términos de referencia. “Quizá no los acepten todos, quizá agreguen algunos. Lo que sí sabemos es que China no hace acuerdo de preferencias fijas; esto es, no hace acuerdo por 4, 5, 6 productos o 500 productos como tenemos hoy con la India, por ejemplo”. Asimismo, el canciller afirmó que no se consultará con los demás países del Mercosur, hasta que estén prontas las bases del acuerdo con China. “Hasta que no tengamos las bases del tratado establecidas y aceptadas por China no podemos presentarles a los demás países del Mercosur a ver si nos quieren acompañar o si nos pueden acompañar o no”. Nin Novoa dijo que en un estatus proteccionistas se hace “muy difícil” la comercialización de productos para países que cómo Uruguay “producen diez veces más los alimentos que necesita».

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO