Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Noticia destacada | coronavirus |

Números complicados

No afloja: crece el número de internados en CTI por coronavirus

El último reporte del SUMI indica que hay 491 pacientes con covid en cuidados intensivos, lo que representa el 52,5% del total de camas, y la ocupación asciende a 79,1%.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Mientras el plan de vacunación contra el covid continúa a buen ritmo, los casos de infectados y fallecidos no ceden Este domingo se realizaron 12.990 análizis y se detectaron 3.274 nuevos casos y 48 fallecidos según el informe del Sistema Nacional de Emergencia (Sinae).

Por su parte el reporte de la Sociedad Uruguaya de Medicina Intensiva (SUMI) sobre ocupación en CTI indicó que hay 491 pacientes con covid en cuidados intensivos, lo que representa 52,5% del total de camas, y la ocupación  asciende a 79,1%. En total hay 740 camas ocupadas de las 937 operativas.

El aumento de casos nuevos y de fallecimientos en las últimas semanas preocupan a las autoridades sanitarias y a las sociedades científicas.

Uruguay sigue siendo el país número 1 en el mundo en casos nuevos diarios en relación a su población: Según el portal estadístico Our World in Data, en nuestro país se registran 1.129,95 contagios por cada millón de habitantes, lejos del segundo lugar que es ocupado por San Marino, cuya media es de 761,89 por millón, y de Baréin que ostenta el tercer lugar (640,75/millón).

También estamos entre los primeros países del mundo en nuevas muertes por millón de habitantes, conformándose en ranking de la siguiente forma: Hungría 25,24, Bosnia y Herzegovina 23,3, Macedonia del Norte 18,99, Bulgaria: 17,35, Brasil 14,21, Uruguay 14,11.

Si bien los números de congatiados y fallecidos son malos, las cifras en materia de vacunación son alentadoreas: según el Monitor de Datos de Vacunación del Ministerio de Salud Pública (MSP), hasta el sábado se habían aplicado 1.005.162 dosis; 812.374 correspondientes a la primera aplicación y 192.788 a la segunda.

El índice de población vacunada hasta ese momento era de 28,67 cada 100.000 habitantes, y Rivera sigue siendo el departamento con más personas inmunizadas, con 40,7 del total del departamento.

La otra cara de la moneda son los departamentos de Canelones y Salto, en donde las autoridades advierten por la falta de dosis y locales para vacunar. Ambos departamentos tienen el 12% y 18% respectivamente de la población vacunada, y son junto a Paysandú (17,4%) los que vienen más lentos.

 

Temas

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO