En el encuentro del grupo temporal de trabajo del gobierno cubano efectuado este martes, se conoció que los profesionales de la salud de la isla caribeña presentes en 24 naciones salvaron la vida de 976 personas afectadas por la pandemia.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Organizaciones internacionales propusieron al Contingente Henry Reeve, creado por el líder histórico de la Revolución cubana Fidel Castro en el 2005, para el Premio Nobel de la Paz por su respuesta global a la pandemia del coronavirus SARS-CoV-2.
Son más de 25 las organizaciones europeas que respaldan la propuesta de entrega del Premio Nobel de la Paz a las brigadas médicas cubanas, por su aporte al enfrentamiento global al Covid-19.
Lanzada el 28 de abril por las asociaciones Cuba Linda y Francia Cuba, la iniciativa recibió hasta el momento el apoyo de grupos de solidaridad, fuerzas políticas y sindicatos de Francia, España, Irlanda e Italia, y de alrededor de un millar de internautas en la página de Facebook Prix Nobel de la paix pour les brigades médicales cubaines Henry Reeve.
En los últimos días se sumaron al pedido del Nobel la Unión Departamental de la Confederación General del Trabajo de Francia de Bocas del Ródano, el Comité de Toulouse Francia Cuba, las españolas Euskadi Cuba, Cubainformación.TV y Comunistas de Cataluña y la italiana Associazione Umbra di Solidarietà Internazionalista con Cuba.
Sin embargo, mientras la mayoría de los estados buscan cooperar en las actuales circunstancias sanitarias, voces del mundo denuncian que Estados Unidos impulsa una campaña para difamar la colaboración internacional de los galenos de la isla.
La nación caribeña ha enviado más de mil 200 especialistas de la salud a países afectados por la Covid-19 a solicitud de esos gobiernos, y alrededor de 29 mil de sus profesionales se suman a los esfuerzos por combatir la pandemia en otras 64 naciones donde existen acuerdos intergubernamentales de cooperación de salud.
Asimismo el Contingente Internacional de Médicos Especializados en Situaciones de Desastres y Graves Epidemias Henry Reeve, desde su creación en 2005 ha salvado cientos de miles de vidas en zonas de África, América Latina, el Caribe y Asia azotadas por terremotos, huracanes, inundaciones y epidemias.