El próximo jueves el gobierno brasileño presentará en Argentina una propuesta de libre comercio bilateral para el sector automotriz. Según afirmó el pasado martes el ministro de Comercio Exterior brasileño, Armando Monteiro, los países del Mercosur “caminan para e libre comercio en el sector automotor. Las condiciones están dadas”.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
El jerarca brasileño lamentó que los gobiernos kirchneristas se hayan resistido a este tipo de acuerdos, sin embargo, celebra «la postura liberal del nuevo gobierno para cerrar la propuesta». El intercambio entre las partes ha declinado, con una caída de las exportaciones argentinas del 10 por ciento, y del 42 por ciento en los envíos brasileños.
El pasado diciembre Brasil ya cerró con Uruguay un acuerdo de este tipo mediante el cual se acordaba 100% de preferencia arancelaria entre los países en caso de que los productos cumplieran con un porcentaje de contenido regional en sus componentes.
“Sueño con un proceso de gran integración de las cadenas productivas. Vamos a tener que caminar firmemente en esa dirección. Vamos a tener que ir a una cadena integrada de valor, fortalecida, para que en términos de vehículos el Mercosur se constituya en una gran plataforma de exportaciones para terceros mercados», añadió el ministro. Intercambio en euros con Irán Por otro lado, Armando Monteiro declaró que Brasil aceptará que Irán le pague aviones, autos y maquinaria en euros y en otras monedas a fin de eludir las sanciones comerciales impuestas por Estados Unidos sobre el país asiático.
«Todo el mundo está corriendo detrás de Irán ahora (…) el potencial comercial es muy grande», afirmó Monteiro. «Encontraremos formas de concretar los pagos, el tipo de pago y la moneda», añadió.
Después de la entrada en vigor de un acuerdo nuclear que permitió que las sanciones mas duras contra Irán impuestas por la primera potencia mundial se levantasen, el país asiático ha buscado cancelar deudas y vender su petróleo en euros para disminuir su dependencia del dólar estadounidense. Monteiro afirmó que que Brasil espera triplicar el intercambio comercial con Irán a cinco mil millones de dólares de cara a 2019.