Este lunes un grupo asesor de expertos en vacunas de la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendó la aplicación de una tercera dosis adicional o dosis de refuerzo de la vacuna contra el Covid-19 para pacientes de determinados grupos de riesgo.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Con esta recomendación, la máxima organización de salud a nivel mundial parece empezar a revertir su postura inicial en relación a la aplicación de una tercera dosis.
Un mes atrás, un artículo publicado de manera conjunta entre la OMS y la Agencia de Medicamentos de Estados Unidos (FDA), concluía en base a “pruebas acumuladas” que no existía “necesidad de una tercera dosis en la población en general, pues su protección contra la enfermedad graves es aún alta”.
Los resultados de aquella investigación acompañaban el pedido hecho por el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, cuando se conoció la determinación de algunas potencias y otros países -entre los que estaba Uruguay- de aplicar una tercera dosis de la vacuna contra el coronavirus.
Adhanom había pedido a estos países, que “ya han utilizado la mayoría de los suministros de vacunas”, que postergaran sus planes para facilitar la provisión de vacunas a “las poblaciones más vulnerables del mundo” que “siguen sin protección”.
El anuncio de la nueva recomendación, fue realizado por el mexicano Alejandro Cravioto, presidente del Grupo Asesor Estratégico de Expertos de la OMS (SAGE).
Cravioto, señaló en rueda de prensa que la tercera dosis debería administrarse en un principio a personas con un “sistema inmunológico grave o moderadamente comprometido». Indicó además que en el caso de los vacunados con Sinovac o Sinopharm, la recomendación se extiende a todos, con prioridad en los mayores de 60 años. “Todas las evidencias indican que se necesita una tercera dosis de estas mismas vacunas o de sus homólogas”, expresó.
Los expertos en vacunas de la OMS también recomendaron que la comunidad internacional se proponga el objetivo de alcanzar el 70 por ciento de la población mundial inmunizada contra el coronavirus para mediados de 2022.
“Es un porcentaje mucho mayor del pensábamos antes, pero dado el desarrollo de la pandemia y la disponibilidad de nuevas vacunas para grupos de edad más jóvenes, es un objetivo posible”, declaró el presidente del SAGE.