Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME

Paramilitares colombianos amenazaron de muerte a defensor de los DDHH

Un líder comunitario de Buenaventura (Colombia) fue amenazado a punta de pistola por integrantes de las Autodefensas Gaitanistas de Colombia por haberse reunido con organizaciones de DDHH; el gobierno continúa negando la actividad paramilitar.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

El Observatorio para la Protección de los Defensores de Derechos Humanos, programa conjunto de la Organización Mundial Contra la Tortura (Omct) y de la Federación Internacional de Derechos Humanos (Fidh) denunció “la flagrante falta de garantías para la defensa de los derechos humanos en Buenaventura (Colombia)”.

no lo queremos volver a ver en reuniones con los gringos, porque si te volvemos a ver te vamos a matar’

La organización se hizo eco del testimonio del líder comunitario de esta localidad, Eison Valencia Sinisterra, quie milita en favor de la construcción de espacios libres de actores armados ilegales en el territorio. Valencia fue amenazado por un grupo paramilitar por haberse reunido el pasado 17 de julio con representantes de la Omct, la Fidh y la organización Witness for Peace. “El día 26 de julio de 2017, alrededor de las 18:45, cuatro sujetos armados que fueron identificados como integrantes de la estructura neoparamilitar autodenominada Autodefensas Gaitanistas de Colombia, accedieron al Espacio Humanitario de Punta Icaco y posteriormente tres de ellos irrumpieron en la residencia del Sr. Valencia Sinisterra. Uno de ellos le colocó el arma en la cabeza y le amenazaron verbalmente diciéndole ‘no lo queremos volver a ver en reuniones con los gringos, porque si te volvemos a ver te vamos a matar’, detalla el comunicado. Actividad paramilitar Así, la organización denuncia la actitud negacionista del gobierno colombiano respecto a la actividad de las bandas paramilitares en el país y remarca que una investigación llevada a cabo por sus trabajadores demostró que en el mes de julio de 2017 el paramilitarismo fue que la principal fuente de agresiones contra personas defensoras de los DDHH. En este sentido, el Observatorio recuerda que “la defensa de los derechos humanos en Colombia sigue siendo una actividad de alto riesgo ante el importante incremento en el número de asesinatos de personas defensoras de derechos humanos en comparación con años previos”. Según el Defensor del Pueblo colombiano, Carlos Alfonso Negret, en los primeros siete meses del año fueron asesinados más de 50 defensores de los DDHH y varios centenares fueron amenazados. «La gran mayoría de los homicidios y amenazas se han registrado en zonas donde antes estaban las Farc: La sociedad y el Estado tendrán que trabajar para que esto no vuelva a ocurrir”, explicó ante la prensa el pasado julio.  

Dejá tu comentario