Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Sociedad

«Pensar en imágenes», encuentro virtual sobre fotografía

El Centro de Fotografía (CdF) de la Intendencia de Montevideo organiza el encuentro virtual «Pensar en imágenes», que invita a leer y comentar textos sobre fotografía.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

«¿Qué hacen las fotografías sobre nosotros? ¿Cómo investigar la fotografía?» serán las preguntas disparadoras del encuentro virtual «Pensar en imágenes», organizado por el Centro de Fotografía (CdF) de la Intendencia de Montevideo (IM).

La actividad estará a cargo de Mauricio Bruno y Alexandra Nóvoa Méndez. El objetivo es generar un grupo de estudio donde se pongan en discusión las respuestas que investigadoras/es y fotógrafas/os han dado a esas preguntas a lo largo de la historia.

Los encuentros comenzarán el martes 29 de junio, se desarrollarán los últimos martes de cada mes y finalizarán el martes 23 de noviembre.

Se harán las reuniones vía Zoom desde las 19.00 horas hasta las 20.30 y hay cupos para 12 participantes.

Hay tiempo para inscribirse hasta el 20 de junio y la participación es sin costo; para postularse hay que llenar el formulario y adjuntar una breve carta con los motivos por los que se desea participar.

¿Quién puede participar?

«Pensar en imágenes» está dirigido a estudiantes universitarias/os del área social (Humanidades, Bellas Artes, Ciencias Sociales, Psicología, Comunicación) y de formación docente, profesoras/es de secundaria, fotógrafas/os e investigadoras/es.

Pueden participar personas uruguayas o extranjeras residentes en Uruguay.

Proceso de selección

Debido a los cupos limitados, el CdF se encargará de realizar la inscripción de las personas seleccionadas. Se comunicará con quienes obtengan el cupo para confirmar su asistencia; en caso de que alguna de ellas no pueda asistir, se notificará a quienes hayan quedado en lista de espera.

Por participar en la totalidad de estos encuentros se otorgará certificado.

Bibliografía

Bartchen, Geoff, Fontcuberta, Joan, «Pero qué es la fotografía», en Fotocoletania, Correspondencias, octubre-diciembre 2016.
Gunther, André, «Una ilusión esencial. La fotografía capturada por la teoría», en Études Photographiques, Nº 34, 2016.
Broquetas, Magdalena, «Las fotografías de archivo y sus imposibilidades al contar la historia», en Lo que los archivos cuentan. Revista de la Biblioteca Nacional, 2013.
Sekula, Allan, «Desmantelar la modernidad, reinventar el documental. Notas sobre la política de la representación» (1978), en Efecto real. Debates posmodernos sobre fotografía, (Jorge Ribalta, ed.), Gustavo Gili, Barcelona, 2004.
Ritchin, Fred, Después de la fotografía, México, Serieve, 2013 (Cap.1, 8, 10).
Rouillé, André. «Las tensiones de la fotografía», en La fotografía, entre documento y arte contemporáneo, México, Herder, 2017.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO