A pocos días del referéndum para anular 135 artículos de la LUC, la campaña se «calienta». En las últimas horas el presidente de la República, Luis Lacalle Pou, respondió a las críticas que recibió de parte de la comisión por el Sí, en particular a las realizadas por el secretario general de Fenapes, José Olivera, que dijo que hubo “un cambio de reglas de juego”, tras confirmarse que la conferencia del mandatario será un día después que la cadena a favor de votar por la papeleta rosada.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
“Puedo categóricamente decirte que es mentira. Es mentira. Radical y frontalmente es mentira”, insistió el mandatario, que participó este martes de la inauguración de la Expoactiva en Soriano.
La respuesta de los que impulsan la anulación de los 135 artículos no se hizo esperar. El presidente del Frente Amplio (FA) Fernando Pereira dijo que Lacalle “no cumplió” y “quienes negocian la cadena por el No son los mismos que otorgan la cadena”. “Está bravo, es una negociación desigual. Van los decisores de la cadena a negociar en nombre del No, yo nunca lo había visto. Como nunca había visto a un presidente participar de una campaña por un referéndum, cuando se mete en una campaña donde hay rispideces queda gobernando para una parte de los uruguayos, que no es lo ideal”, agregó.
El presidente del FA señaló que la campaña del No “tiene una debilidad tal para presentar argumentos que tienen que usar su figura con mayor prestigio. Es parte de una lógica de campaña, no de una discusión política”. “Yo al presidente lo considero una buena persona, pero equivocado, en este caso, desde el punto de vista político utilizando instrumentos que no son los que manifestó en Melo (Cerro Largo), cuando dijo que iba a utilizar la cadena e iba a hablar él. Ya era muy polémico que hablara él, pero cambiar la cadena de radio y televisión por una conferencia abierta es cambiar las reglas de juego acá y en la China”, añadió.
Pereira comentó que plantearon “al presidente que no era justo que le contestara a la cadena del Sí, él dijo que no le iba a contestar y para eso la iba a hacer antes. No cumplió, pero no es un problema de querer ser deshonesto, creo es un problema de orientación de campaña que por muchos momentos utilizan mecanismos equivocados, por ejemplo, llamarnos mentirosos todo el tiempo”.