Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Noticia destacada |

No quedaron conformes

Pit-Cnt considera «insuficientes» las medidas del gobierno

La central sindical cuestionó la ausencia de contraprestaciones por parte de los grandes capitales.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Luego de los anuncios en materia económica realizados por el gobierno el pasado martes para paliar la difícil situación que atraviesan varios sectores del país, algunos actores políticos expresaron su opinión al respecto.

Por ejemplo el Pit-Cnt. Su presidente Fernando Pera aseguró que «si se hubiesen tomado estas medidas y algunas ampliatorias hace un año, se hubiera evitado que 100.000 uruguayos cayeran en la pobreza en 2020”.

“Las medidas van en la dirección correcta, pero son insuficientes, porque no se tomaron todas las iniciativas necesarias para abatir un déficit social que se ve en las ollas populares, en el desempleo, y en la precariedad de muchas familias”, lamentó.

Pereira reconoció que “hay medidas que son acertadas, que tomaron nota de algunos planteos sindicales, por ejemplo las referidas a apoyos específicos a trabajadores que quedaban sin ingresos”.

De todos modos, remarcó que a las personas más afectadas se les otorga medio salario mínimo nacional. “Tomemos como ejemplo una familia compuesta por dos adultos y dos menores a cargo en las que los dos adultos trabajan y ganan el salario mínimo, entonces están por debajo de la línea de pobreza. ¡Está bravo para sobrevivir con medio salario mínimo!”.

Dijo que “es mejor que cero, y no se puede cuestionar, porque hubo un aumento en la cantidad de millones de dólares que va a invertir Uruguay en atención a la pandemia, pero aún está muy lejos de lo que los uruguayos precisan para atravesar una situación que está siendo muy dura en términos sanitarios y sociales”.

Las medidas del Ejecutivo incluyen iniciativas de apoyo social, laboral y productivo destinadas a los sectores más afectados por la pandemia y por las restricciones a la movilidad.

Se incluyen exoneraciones tributarias, bonificaciones a servicios básicos, seguros flexibles y acceso a créditos.

Desde el Pit-Cnt se cuestionó la ausencia de contraprestaciones por parte de los grandes capitales para quienes se anunciaron exoneraciones tributarias, subsidios, bonificaciones, accesos al crédito, exoneraciones al impuesto a la renta de las actividades económicas (IRAE), mínimo mensual y los anticipos al impuesto al patrimonio.

Por su parte la central sindical, celebró las flexibilizaciones del seguro de paro, entre otros anuncios vinculados a los trabajadores, pero advirtió que «una vez más, se trata de medidas insuficientes frente a una coyuntura que afecta fundamentalmente a la clase trabajadora, hoy la más vulnerable, y no así a los grandes capitales».

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO