Este miércoles 12, a las 18 horas, el Pit-Cnt le realizará un homenaje el presidente, Tabaré Vázquez, a pocos días que termine su administración.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
La convocatoria de la central sindical es para encontrarse «con un Presidente que ha tenido los oídos abiertos al movimiento sindical» y que según explicó el presidente, Fernando Pereira, «ha sido capaz de interpretar muchas de las propuestas que ha tenido el Pit-Cnt».
Pereira recordó que el vínculo entre el movimiento sindical y doctor Vázquez se ha construido a lo largo de tres décadas de militancia social y en defensa de causas populares. «Con el Dr. Tabaré Vázquez nos une mucho más que su vínculo de ser Presidente de la República, nos une nuestra militancia común en defensa de la verdad y de la justicia para intentar que la ley de impunidad no quedara instalada en Uruguay. Eso nos llevó a militar conjuntamente para alcanzar una cantidad imponente de firmas para colocar aquella inolvidable esperanza verde en los muros, en plazas, ciudades, en nuestros corazones, en nuestra defensa permanente de los Derechos Humanos. Muchas veces nos encontramos en movilizaciones populares, así como también, en distintas oportunidades nos encontramos defendiendo las empresas públicas, particularmente en un papel destacado en la defensa de Ancap, en el año 2003».
El presidente del Pit-Cnt también destacó el rol de Vázquez en la implementación de políticas de Estado que incidieron directamente en la protección de derechos sindicales y en la mejora de la calidad de vida de las personas, especialmente aquellas que se encuentran en los sectores más vulnerables de la sociedad.
«Cuando llegó a la presidencia en el año 2005, convocó a la totalidad de los Consejos de Salarios. Fue sensible a la necesidad de generar un marco que protegiera la actividad sindical, fue sensible a un conjunto de planteos para crear un sistema de relaciones laborales que abarcara lo público y lo privado, fue sensible para empujar y construir un Sistema Nacional Integrado de Salud, entre otros. Y naturalmente, muchas de estas acciones cambiaron la vida de decenas de miles de uruguayos», agregó.